
Marcha por Cristina: la CGT ratificó la movilización en repudio al fallo
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
El gobernador de Córdoba señaló que el aumento de las retenciones en el proyecto original que impulsaba el Gobierno “las retenciones eran un mal impuesto y no tenían sentido”.
Política29 de enero de 2024 Redacción SN(Noticias Argentinas) Tras cambiar su postura sobre la ley ómnibus, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, consideró este domingo que la decisión del Gobierno de "retirar el paquete fiscal en su totalidad es un error".
Además, indicó que el aumento de las retenciones en el proyecto original que impulsaba el Gobierno “las retenciones eran un mal impuesto y no tenían sentido”.
“Los impuestos no te pueden matar la faz productiva. Es un error trabajar los impuestos en una planilla de Excel”, indicó.
En declaraciones radiales, el mandatario cordobés sostuvo que no cree que “el objetivo” del presidente Javier Milei sea “fundir las provincias”, aunque advirtió que “amenazar no es una buena estrategia, no cumple ningún efecto”.
“Las de Milei son frases inoportunas, hay que tomarlas así y punto”, dijo Llaryora sobre la advertencia que se filtró en la prensa del presidente acerca de que iba a ”dejar sin un peso" a las provincias en caso de que se rechazara la ley de Bases.
El gobernador cordobés se declaró “convencido” de que la ley ómnibus “tiene que salir”, en tanto que cuestionó que se haya retirado todo el capítulo fiscal de la iniciativa.
A su entender, “en momentos de crisis, los líderes tienen que estar dispuestos a asumir costos políticos para tomar medidas para sacar a la Argentina adelante”.
“Me parece que retirar el paquete fiscal en su totalidad es un error, estamos con grandes posibilidades de levantar el paquete fiscal. Porque si retirás todo el paquete, te lleva a tomar decisiones de un mayor ajuste. Y el ajuste es a la gente, es menos salud, menos educación, una eximición de un sector productivo que no la va a tener, menos competitividad”, razonó.
“Yo digo, ¿para qué retirarlo todo? Si tenés parte del paquete que nosotros, los que nos animamos y queremos un país mejor, estamos dispuestos a acompañar. Aunque son ideas difíciles, estamos dispuestos a acompañar. Y dejá al costado las diferencias en ganancias, en retenciones y en lo previsional, eso dejalo para más adelante”, analizó.
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Se trata de Francisco Adorni, quien además es asesor de Luis Petri ahora presidirá el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo que también depende directamente de Defensa.
Se multiplican los llamados desde distintos sectores para realizar una caravana a pie junto a la expresidenta, desde su domicilio en Constitución hasta los tribunales.
Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles en Comodoro Py y pidió prisión domiciliaria por motivos de seguridad. Denunció persecución judicial y recordó el intento de magnicidio.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el fallo exprés de la Corte contra Cristina Fernández y advirtió: "Este fallo afecta la inversión y la gobernabilidad"
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.