
Marcha por Cristina: la CGT ratificó la movilización en repudio al fallo
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
El senador nacional y presidente de la UCR, Martín Lousteau, denunció este miércoles que el Gobierno "deja" que la inflación haga el "trabajo sucio" de "licuar" los salarios, se distanció del sector del radicalismo que pretende "ayudar" al Poder Ejecutivo y advirtió sobre los peligros de la dolarización.
Política15 de febrero de 2024 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) "Es evidente que hay un camino pavimentado para dolarizar. Veo que ahí hay un riesgo. En las cosas que más me preocupan son las irreversibles. La dolarización es un camino irreversible, extremadamente gravoso para la Argentina", dijo Lousteau al medio Gelatina.
Para el senador, todos los que "entraron" en la adopción de la moneda estadounidense son "países chicos", y enumeró a Panamá, Ecuador o Hong Kong, remarcando que "ninguno" de ellos "pudo salir".
"El Gobierno lo único que hizo fue dejar que la inflación extremadamente alta haga el trabajo sucio de bajar el gasto"Martín Lousteau
"No tenés países grandes, que compiten con Estados Unidos en términos de cierta producción agropecuaria, que estén dolarizados", explicó.
Lousteau planteó que el Gobierno no tiene "un plan de estabilización" sino que promovió "un aumento de impuestos, de tarifas y una enorme licuación de los ingresos" que afectó "particularmente a la clase media y baja".
"El Gobierno lo único que hizo fue dejar que la inflación extremadamente alta haga el trabajo sucio de bajar el gasto", subrayó, y cuestionó al presidente Javier Milei por "enojarse" y "señalar" a los gobernadores y diputados que no apoyaron algunos puntos de la ley "Bases" en el Congreso.
"Milei tiene el sueño de la casta propia. Si los tucumanos se dan vuelta y lo votan 'no son casta', pero si no se hubieran dado vuelta 'son casta'. Las mismas personas", añadió.
Lousteau consideró que el Presidente "quiere que los gobernadores estén siempre con la soga al cuello", y consideró que esa es una de las maneras que tiene "para construir primacía política".
"'El que se resiste al cambio hay que empobrecerlo", indicó al citar una reciente frase del asesor del Gobierno Federico Sturzenegger.
Además calificó como "una estafa electoral" que los principales dirigentes del PRO formen una alianza con La Libertad Avanza (LLA) y sean parte del actual Gobierno.
"Milei tiene el sueño de la casta propia. Si los tucumanos se dan vuelta y lo votan 'no son casta', pero si no se hubieran dado vuelta 'son casta'. Las mismas personas"Martín Lousteau
"Llevaste un binomio presidencial y resulta que son parte del mismo gobierno. Hubieran ido a una PASO con Milei. Hay un montón de nosotros que reaccionamos a eso, nosotros no estamos para eso", añadió.
Remarcó que el PRO -uno de los aliados más grandes que tuvo durante años la UCR dentro del ya extinto Juntos por el Cambio (JxC)- se está "asumiendo como un partido de derecha" al acercarse a los libertarios.
"Y no me parece mal. Antes se vestía con otro ropaje, que se le permitía el radicalismo", sostuvo. Admitió la existencia de "tensiones" y "miradas distintas" en términos políticos y cuestionó el discurso del presidente del bloque radical de la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo.
"No me gusta el radicalismo de 'nosotros queríamos ayudar'. Nosotros defendemos ciertas cosas. Mayores impuestos al valor agregado, las pymes y las exportaciones no. ¿Cagar a los jubilados? ¿Realmente?", se preguntó.
Lousteau dijo que la UCR debe "ir por las cosas que cree", "salir de la táctica" y "no correr detrás de la moda".
"Tenemos que decir qué queremos que pase en el país, construir con los cinco gobernadores y los 500 intendentes una fuerza política que pueda ofrecerle eso a la sociedad. Hay que sostener el centro frente a las tensiones", recalcó.
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Se trata de Francisco Adorni, quien además es asesor de Luis Petri ahora presidirá el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo que también depende directamente de Defensa.
Se multiplican los llamados desde distintos sectores para realizar una caravana a pie junto a la expresidenta, desde su domicilio en Constitución hasta los tribunales.
Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles en Comodoro Py y pidió prisión domiciliaria por motivos de seguridad. Denunció persecución judicial y recordó el intento de magnicidio.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el fallo exprés de la Corte contra Cristina Fernández y advirtió: "Este fallo afecta la inversión y la gobernabilidad"
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.