Córdoba: comienza un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de la ciudad de Córdoba pondrá en marcha un nuevo proceso de enjuiciamiento contra siete acusados por delitos de lesa humanidad, la mayoría expolicías de la provincia, que son acusados por crímenes cometidos entre 1978 y 1979, durante la última dictadura cívico-militar.

Derechos Humanos21 de febrero de 2024 Redacción SN
tribunales federales de cordoba

(Télam, Córdoba) El juicio oral y público comenzará a las 9.30 en la Sala de Audiencias ‘Díaz Bialet’ del edificio de Tribunales Federales, que está ubicado sobre Concepción Arenal y Wenceslao Paunero del barrio Nores Martínez, y estará a cargo del tribunal integrado por los camaristas Julián Falcucci, María Noel Costa y Fabián Asís.

En el marco de la causa denominada “Adela María González y otros”, los delitos que se juzgan son por "privación Ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados, prevaricato de los auxiliares de justicia, sustracción de un menor de 10 años y homicidio calificado".

estelaCórdoba: Estela de Carlotto participará de una charla en la UNC

Los hechos que se juzgan ocurrieron entre septiembre de 1978 y agosto de 1979, a 14 víctimas, de los cuales siete sobrevivieron y siete resultaron asesinadas y desaparecidas.

Este es el 14° juicio por delitos de lesa humanidad que se realiza en Córdoba desde 2008 a hoy, por hechos ocurridos en el marco del ejercicio del terrorismo de Estado.

perla chicaMalagueño: señalizaron el sitio de memoria "La Perla Chica"

Los fiscales Facundo Trotta y Carlos Gonella tendrán a cargo las acusaciones que pesan sobre los imputados Mirta Antón, Carlos Yanicelli, Yamil Jabour, Juan Eduardo Molina, María González, Ana María Rigutto de Oliva Otero y Raúl Contreras.

Entre los querellantes se encuentra el abogado Claudio Orosz, en representación de la Secretaría de los Derechos Humanos, del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.

Te puede interesar
esma

Ex-ESMA: el Gobierno y una nueva arremetida contra los Derechos Humanos

Redacción SN
Derechos Humanos28 de mayo de 2025

El Ministerio de Justicia de la Nación comunicó que pondrá a disposición de fiscales federales el edificio de 5000 metros cuadrados correspondiente a la Ex Escuela de Mecánica de la Armada, hoy sitio de Memoria, donde se desempeñó el mayor centro clandestino de detención y tortura durante la última Dictadura cívico-militar.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email