Ambientación: más de 200 mil estudiantes ingresan a las aulas este jueves

Los días 22 y 23 de febrero son los primeros días de clases para alumnos de los niveles inicial, primario y secundario en Córdoba. Para el Ministerio de Educación de la Provincia, se trata de jornadas en las que la escuela se dedica especialmente a darle la bienvenida a quienes inician una nueva etapa escolar.

Provinciales22 de febrero de 2024 Redacción SN
sala cuna

(SN, Córdoba) En el marco del calendario escolar del ciclo lectivo 2024, el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, da inicio este 22 y 23 de febrero al periodo de ambientación, que implica dar la bienvenida y recibir a los nuevos estudiantes. 

Se trata del ingreso de estudiantes a su primera experiencia escolar en el caso del nivel inicial (sala 3 y 4), y el tránsito de un nivel educativo a otro en relación a primaria (1er Grado) y secundaria (1ero y 4to año) que implica un desafío para familias y escuelas cargado de expectativas, incertidumbres y deseos, informaron a través de la página oficial del gobierno de Córdoba. 

El ministro de Educación Horacio Ferreyra sostuvo que “la ambientación es un ‘tiempo’ en el que la escuela se dedicará especialmente a ‘dar la bienvenida’ a los niños, niñas y adolescentes que inician la escolaridad y/ o transitan de un nivel educativo a otro, haciendo partícipes a las familias de este acontecimiento. Un tiempo para habitar la escuela”. 

En estos inicios del ciclo escolar, hay “algo de inaugural” y “algo ya conocido” para los niños/as, adolescentes, docentes y familias de la comunidad educativa; en esta primera etapa, comenzarán a tejerse los primeros vínculos que se “anidarán” en la experiencia” con lo escolar” de cada uno.

El secretario de educación Luis Franchi afirmó que “el período de ambientación es un tiempo que se extiende más allá de los dos primeros días previstos en el calendario escolar, porque es una etapa durante la cual se acompaña a los estudiantes y a sus familias a través de diversas actividades lúdicas diseñadas por docentes para vincularlos a las matemáticas y a la lengua, abriendo así además la posibilidad al conocimiento mutuo entre estudiantes, docentes, personal auxiliar y familias”.

Pretende ser un tiempo de mirada y escucha atenta a las necesidades, inquietudes, expectativas de los estudiantes, docentes y familias en pos de la construcción de un vínculo pedagógico de “bienestar”. Cada Institución educativa organiza a los grupos y horarios para dar inicio a estas actividades.

Finalmente es con la participación de la comunidad educativa (directivos, docentes, estudiantes y familias) donde se construye la posibilidad de hacer posible una educación inclusiva y de calidad para todos /as los estudiantes de la provincia de Córdoba.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-29 at 1.39.01 PM

Villa del Prado: el barrio Mitimay más cerca de contar con infraestructura eléctrica

Redacción SN
Provinciales29 de agosto de 2025

En un acto realizado en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, Facundo Torres Lima, junto al intendente José Ludueña y Alejandro Tejerina vicepresidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), encabezaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional entre el municipio y la empresa energética provincial.

dengue

Córdoba: presentaron el programa de vacunación y abordaje de dengue

Redacción SN
Provinciales26 de agosto de 2025

La iniciativa plantea la integralidad y articulación de todos los componentes involucrados, la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y el plan de vacunación.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email