
Santa María: Ocho nuevos patrulleros y una nueva subcomisaría en el departamento
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
"No solo es un aval institucional muy fuerte en pos de valorar esta experiencia de recuperación material y simbólica, sino también en pos de avanzar en materia de derechos humanos”, destacó Adrián Camerano, periodista y coordinador del Área de Memoria y Derechos Humanos.
Provinciales26 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; José de la Quintana) El próximo miércoles 27 la Legislatura de la Provincia de Córdoba realizará una sesión especial en el marco de la semana de la memoria. El escenario escogido es el ex centro clandestino de detención utilizado por el grupo de Artillería 141, hoy convertido en el espacio de la memoria, Refugio Libertad.
La decisión de la Legislatura significa un apoyo institucional al proyecto y, como dice Adrián Camerano, “no solo es un aval muy fuerte en pos de valorar esta experiencia de recuperación material y simbólica, sino también en pos de avanzar en materias de derechos humanos”. Y destacó que durante la sesión se va a aprobar una capacitación obligatoria en la materia para todos los empleados públicos de la Provincia.
Para Camerano, El Refugio Libertad es hoy "un territorio en tensión debido al contexto nacional provocado por un gobierno usurero y negacionista".
Se trata de un espacio recuperado por organizaciones sociales en 2018 y desde 2022 figura en el registro unificado de víctimas de terrorismo de estado. "En ese momento se colocó el cartel de Memoria, Verdad y Justicia en la puerta del establecimiento", explicó el Coordinador de Memoria y Derechos Humanos de la organización..
Camerano realizó un repaso de la historia y el rol que cumplió el predio antes y durante la última dictadura cívico militar. El lugar fue diseñado en la década del ´40, durante el primer peronismo como una fábrica de pólvora que nuca llegó a habilitarse. Funcionaba una instalación del Ejército destinado a jóvenes que realizaban el servicio militar obligatorio.
En ese rol, participó de diversos hechos históricos y militares durante la dictadura, hasta los años noventa cuando se cerró, tras la eliminación del servicio militar obligatorio ante asesinato del soldado Carrasco. La división participó del Cordobazo, del Operativo Independencia en Tucumán, fue trasladado al Canal de Beagle durante el conflicto armado y funcionó como un centro clandestino de detención durante el primer semestre de 1976.
Durante la Dictadura, fue cabecera de la subárea 31/17, la cual tenía jurisdicción sobre 11 departamentos de la Provincia. Camerano destacó que varios oficiales cumplieron funciones ejecutivas en Villa General Belgrano, en Alta Gracia y otras localidades en el marco de un circuito represivo que incluía a la comisaría de Alta Gracia. "Hay denuncias sobre enterramientos clandestinos y testimonios de personas secuestradas, ex colimbas y suboficiales que dan cuenta de la presencia de personas en situación de cautiverio".
Camerano esbozó varias teorías acerca de por qué fue invisibilizado durante tanto tiempo y recién en 2018 fue reconocido como centro clandestino. En primer lugar, al periodista le llama la atención este proceso de invisibilización hacia un predio con dimensiones inmensas, además de su cercanía con grandes ciudades como Córdoba y Alta Gracia.
Camerano destaca que el lugar fue muy importante a nivel económico para la región en tanto funcionaba como una ciudad que generaba muchos puestos de trabajo, por lo tanto, hay una especie de “cono de silencio” por parte de algunas comunidades. Además, destaca que la mirada centralizada que opera en todo el país también cayó sobre el refugio: “Hubo otros centros que se volvieron más importantes por su cercanía a la Ciudad Capital. La Quintana es una zona gris, es una zona rural y perdida entre dos localidades más grandes”.
Cabe recordar que el Refugio Libertad está ubicado en una zona rural a 55 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba. Tiene aproximadamente 880 hectáreas que en su mayoría (cerca de 800 hectáreas) son de extensión serrana y monte nativo (“zona roja” según la Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo); se ubica en la margen norte del Río Los Molinos llegando hasta el Dique de José de la Quintana. Y colinda con las localidades y ejidos de José de la Quintana (al norte y noroeste), Villa San Isidro (al noreste) y Los Molinos (al sur); todas ellas de menos de mil habitantes.
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.
Villa del Prado, Villa Parque Santa Ana y La Serranita son las localidades alcanzadas con este Convenio de Padrinazgo de Espacios Verdes firmado con la empresa Caminos de las Sierras.
Gina Grazziano fue elegida intendenta con el 83,7% de los votos y encabezará el primer gobierno municipal de Provincias Unidas en Córdoba. Llaryora y Schiaretti destacaron el resultado como un símbolo de unidad y federalismo.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.
El histórico ejemplar trasplantado en julio de 2025 no presenta signos de vida, según un informe técnico. Especialistas y periodistas locales aseguran que el árbol se está secando.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.