Córdoba: será obligatoria la capacitación sobre Malvinas

La Legislatura aprobó un proyecto del legislador por Santa María Facundo Torres Lima, quien a su vez es el Presidente Alterno del cuerpo legislativo. La norma está dirigida a trabajadores y funcionarios provinciales.

04 de abril de 2024 Redacción SN
Torres Lima, Facundo Legislatura 20240404

(SN; Córdoba) Trabajadores y funcionarios de los tres poderes del Estado provincial deberán capacitarse sobre Malvinas, tras la sanción de una ley provincial adhiriendo a la normativa nacional  Nº 27671.

En la 4° sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, la Unicameral cordobesa aprobó por mayoría la adhesión provincial a la ley nacional N°27.671, la cual dispone la capacitación obligatoria en la "Cuestión de las Islas Malvinas" para todos los funcionarios públicos.

Votación Ley Sonia Torres Legislatura 20240327Villa San Isidro: la Legislatura aprobó la Ley Sonia Torres

La iniciativa, impulsada por el legislador Facundo Torres Lima, miembro de la bancada de Hacemos Unidos por Córdoba y Presidente Provisorio de la Legislatura, fue respaldada por la mayoría de los bloques.

Los programas de capacitación abordarán aspectos históricos, geográficos, ambientales, jurídicos y políticos relacionados con la disputa territorial sobre las Islas Malvinas.

La normativa establece la adhesión de la Provincia de Córdoba a la mencionada ley nacional, junto con la obligatoriedad de la formación continua en esta temática para todos los empleados públicos, sin importar su nivel o jerarquía en los tres poderes del Estado.

En este sentido, se establece que la capacitación será obligatoria, periódica y permanente para todas las personas que se desempeñen en la función pública, abarcando todos sus niveles y jerarquías en el ámbito de los tres poderes del Estado.

Lo más visto
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email