Susana Trimarco viajará a Paraguay para identificar los restos de quien podría ser su hija

La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Nacionales07 de noviembre de 2025 Redacción SN
986893-09-08-2023-susana-trimarco-mama-de-marita

(SN; con información de Página/12) Susana Trimarco, madre de Marita Verón, confirmó este viernes que viajará a Paraguay la próxima semana para realizar los trámites correspondientes para identificar los restos de una mujer que podría ser su)  hija, quien se encuentra desaparecida hace más de 20 años.

"Esta mañana me enteré que lamentablemente esta pobre chica falleció", contó Trimarco respecto de la mujer que deambulaba por las calles de un pequeño pueblo del país vecino con aspecto de "una persona indigente" y "comiendo de la basura". De todas maneras, aseguró que va a llegar "hasta las últimas consecuencias" para tener certezas respecto de este caso.

"Ha sido mucha la insistencia de las personas que han estado en contacto con ella de que podía ser mi hija y tenía muchas similitudes", explicó Trimarco, en diálogo con C5n, respecto de por qué  tomó la decisión de viajar a Paraguay para comprobar si la mujer fallecida es su hija.

Trimarco viajará a Paraguay la semana próxima a la espera de tener las autorizaciones necesarias para poder realizar pericias sobre el cuerpo de la joven que podría ser su hija, según relató al canal de noticias.  

"A mi me comunicó un funcionario de la defensoría del pueblo de donde estaba esa chica, que puede ser mi hija. Me pidió disculpas porque falleció y la tuvieron que enterrar con una lápida común y corriente", detalló. 

Marita tenía 22 años cuando fue raptada, el 3 de abril de 2002, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, por un grupo vinculado con el llamado clan "Ale", que se dedicaba al secuestro y la trata de personas con fines de explotación sexual. 

Tras años de investigación, la causa fue elevada a juicio oral y, en 2012, los 13 imputados como coautores de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución fueron absueltos. Luego, la Corte provincial dio vuelta el fallo para 10 de los 13 acusados, que fueron condenados con penas de hasta 22 años. 

Te puede interesar
desempleo-argentina

Efecto Milei: desde 2024 se perdieron más de 200 mil empleos

Redacción SN
Nacionales03 de noviembre de 2025

Un reporte elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) expuso que en julio hubo 14 mil bajas respecto de julio de 2024 y 205 mil puestos menos respecto de noviembre de 2023.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email