
El exgobernador y candidato a Diputado por el Espacio Provincias Unidas, Juan Schiaretti, llamó a la ciudadanía cordobesa a acudir a las urnas. “Vayan y voten. Hoy es el día donde todos somos iguales. Cada voto vale uno”.


El Poder Legislativo se trasladó al Refugio Libertad, que funciona en un ex centro clandestino de detención. La norma establece la capacitación en Derechos Humanos para todos los empleados públicos de la provincia de Córdoba, cualquiera sea su estamento.
Provinciales27 de marzo de 2024 Redacción SN
(SN; Villa San Isidro) La Legislatura de la Provincia de Córdoba marcó un hito histórico al celebrar una sesión especial este 27 miércoles en el Refugio Libertad, ubicado en el antiguo Batallón de Artillería 141 del Ejército Argentino.

Este lugar, durante la dictadura cívico militar iniciada en 1976, operó como un centro clandestino de detención, siendo reconocido oficialmente como tal recién en 2022. Desde 2018, el predio ha sido ocupado por diversas organizaciones sociales, con la autorización del Estado luego de que el Ejército abandonara las instalaciones. Actualmente, unas 50 familias trabajan la tierra y se dedican a actividades agropecuarias y ganaderas en el lugar, que también alberga un Centro Cultural y diversos talleres.
Presidida por Facundo Torres Lima, la sesión especial fue testigo de la aprobación de la "Ley Sonia Torres". La norma establece la capacitación obligatoria en Derechos Humanos para todos los funcionarios públicos provinciales, en todos los niveles y poderes del Estado. Nombrada en honor a Sonia Torres, destacada defensora de los Derechos Humanos y miembro de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, quien falleció en octubre de 2023 sin haber logrado encontrar a su nieto nacido en cautiverio.
El legislador oficialista Matías Chamorro, autor de una iniciativa que se completó con aportes de la oposición radical, consieró que la capacitación en Derechos Humanos es un tributo a la herencia democrática argentina, subrayando la importancia de la libertad y el respeto en la sociedad democrática. Esto contrasta con el discurso negacionista del gobierno nacional en torno a la memoria histórica y los Derechos Humanos.

Chamorro destacó que esta ley busca fortalecer la democracia y las instituciones a través de la promoción de políticas de Memoria, Verdad y Justicia, proporcionando herramientas pedagógicas para proteger y respetar los Derechos Humanos.

Además, se rindió homenaje a Luis Miguel "Vitín" Baronetto, ex preso político y activista de los Derechos Humanos, durante la sesión conmemorativa del 48° aniversario del golpe de 1976.

El altagraciense Facundo Torres Lima, quien presidió la sesión en ausencia de la vicegobernadora Prunotto, expresó su orgullo por la aprobación de la ley, destacando la importancia del significado de la misma, al tiempo que admitió que también lo enorgullecía haber presidido la sesión en que se aprobó la primera norma del año y que se lo hiciera, justamente, en Santa María, el Departamento que representa.
Por otra parte, Torres Lima descartó que la norma fuera una suerte de respuesta al video negacionista del gobierno nacional, al que consideró de "mal gusto" y dirigido "a fomentar la confrontación entre los argentinos".

El exgobernador y candidato a Diputado por el Espacio Provincias Unidas, Juan Schiaretti, llamó a la ciudadanía cordobesa a acudir a las urnas. “Vayan y voten. Hoy es el día donde todos somos iguales. Cada voto vale uno”.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

La Conae realizó un registro de los incendios que azotaron a la provincia en las últimas semanas. El Parque Nacional Quebrada del Condorito fue el foco más grande, mientras que el fuego en Villa Giardino arrasó con unas 130 hectáreas.

“Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene”, dijo LLaryora durante el acto en el que además se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.

Este fatal accidente se produjo sobre ruta 9, entre Laguna Larga y Manfredi. El joven que perdió la vida se dirigía a Rosario para el partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, por las semifinales de la Copa Argentina. Además de la víctima hay cuatro heridos que fueron hospitalizados.


Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 66 por ciento del electorado, la menor participación desde 1983

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

Con más del 90 por ciento de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso en la provincia con el 42%, detrás se ubicó Provincias Unidas con el 28% y Defendamos Córdoba en tercer lugar, con el 8,7%.

