
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El músico de 41 años, que lideró la banda Mixtura desde 2010, padecía una distrofia. Fue encontrado por una familiar, al mediodía de este viernes. Dueño de un estudio y sala de ensayo, dejó huella en Paravachasca.
Cultura12 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El músico Edgar Barrionuevo -quien padecía una distrofia- fue encontrado en su cama por un familiar, al mediodía de este viernes. Su fallecimiento, a los 41 años, deja un vacío en el mundo musical de la región. Había grabado varios álbumes y un EP
Líder de la banda Mixtura desde 2010, Barrionuevo fue una figura destacada en la escena local, habiendo colaborado con una amplia variedad de músicos y artistas.
Mixtura, conocida por su estilo versátil y su constante renovación de talentos, se presentó en varias ediciones de Colectividades, dejando una huella indeleble en el público. Edgar no solo destacó como músico, tocando el bajo, teclados y guitarra, sino también como productor e ingeniero de sonido.
Su estudio de grabación, "Sobre Ruedas", fue un centro neurálgico para los artistas del valle de Paravachasca, donde se grabaron numerosos trabajos. Asimismo, Barrionuevo se involucró en eventos organizados por el municipio, continuando el legado de su padre, quien se dedicaba a hacer sonido en eventos sociales durante los años 90.
Además, Edgar dirigía una sala de ensayo que ofrecía clases de diversos instrumentos y canto, convirtiéndose en un espacio de aprendizaje y desarrollo para jóvenes talentos.
Con su carisma y humor, Edgar forjó amistades duraderas, dejando un impacto significativo en la comunidad musical. Padecía de problemas de salud desde hacía un tiempo, circunstancia que terminó con su vida prematuramente.
Edgar Barrionuevo será recordado por su talento, dedicación y amor por la música. Su legado perdurará en las personas con las que trabajó y en las generaciones futuras que se beneficiarán de su contribución a la escena local.
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
El Ejecutivo local evalúa implementar un ingreso pago para el próximo Encuentro de Colectividades, ante el aumento de costos y la necesidad de sostener su organización.
Esta declaración es de Laura, una de las hermanas de Luna Giardina, quien reveló el calvario de miedo y hostigamiento que enfrentó durante años por parte de Pablo Laurta, el principal acusado del crimen.
Diferentes organizaciones advierten sobre el estado de emergencia frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género en medio de los discursos de odio. En las últimas semanas hubo un triple femicidio y dos doble femicidios en el país.
La ciudad recibió de parte del gobierno provincial nuevo equipamiento destinado a fortalecer el accionar de seguridad correspondiente a la Guardia Local de Prevención y Convivencia.
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.