
Belgrano-Talleres: Alberdi se viste de gala en un nuevo clásico
Los dos clubes más populares de Córdoba se enfrentan este domingo por la decimoprimera fecha de la Copa de la Liga.
El estadio cordobés se encuentra en un proceso de resiembra en el que se cambia el pasto de verano por pasto de invierno. Quedan tres días para el partido de los equipos porteños.
Deportes18 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) El Superclásico entre Boca y River se disputará el domingo a las 15.30 en el Mario Alberto Kempes de Córdoba, sede que despertó la preocupación por parte de los hinchas debido al estado del césped, que está bajo mantenimiento y llegaría con lo justo al partido.
Tras lo que fue la clasificación a los playoffs de las Zonas A y B del certamen, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer la sede del Superclásico de cuartos de final de la Copa de la Liga y el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba fue designado para albergar el partido del domingo entre Boca y River.
Lo que parecía una decisión acertada por capacidad y la ya probada experiencia de finales en el recinto cordobés, empezó a transformarse en una preocupación por el estado del campo de juego del estadio que lleva el nombre del goleador de la Copa del Mundo de Argentina 1978.
En las últimas semanas, los encargados del mantenimiento de la cancha resembraron el campo de juego con semilla de pasto para invierno e iniciaron los trabajos después del duelo entre Talleres de Córdoba e Independiente Rivadavia, el pasado sábado 6 de abril.
Incluso se habrían demorado esperando que Instituto hubiera decidido jugar ante River el lunes pasado ahí, situación que finalmente no se dio ya que el partido se terminó jugando en el Monumental de Alta Córdoba. Más allá de que llegaría con lo justo, aseguran que no será un problema.
El ingeniero agrónomo a cargo del campo de juego, Marcos Ibáñez, aseguró que llegará ‘muy bien’ para el Superclásico del domingo y explicó en detalle los plazos de los trabajos. "Es un proceso de 3 o 4 días que la cancha se ve con algunos defectos, pero tiene que ver con un proceso natural que se hace todos los campeonatos, todos los años", declaró.
"No es distinto a cualquier otro campeonato. Son los tiempos normales. El jueves de la semana pasada se terminó todos los trabajos de resiembra. Es el quinto día recién. En 48 horas vas a ver una imagen totalmente distinta de la cancha y, para el partido, va a estar muy bien", agregó Ibáñez.
Además, el ingeniero agrónomo destacó el progreso del campo de juego: "Desde ayer a la tarde, vas a ver que van pasando las horas y va mejorando la estética. En la parte de la jugabilidad, te lo da la base del césped de verano. Entiendo que se vea rara la cancha porque se hizo una intervención fuerte".
Por último, Ibáñez se refirió a un encuentro de Copa Libertadores entre Talleres de Córdoba y Universidad Católica que se jugó después de la resiembra: “Se jugó un partido después de la resiembra, fue por Copa Libertadores, un día antes de lo que se va a jugar ahora. Y nunca tuvimos problemas con eso”.
Los dos clubes más populares de Córdoba se enfrentan este domingo por la decimoprimera fecha de la Copa de la Liga.
El resultado de los dirigidos por Marcelo Bielsa ante la Selección Bolivia definió la clasificación argentina, que en minutos enfrentará a Brasil en el duelo por eliminatorias.
Con las bajas confirmadas de Lionel Messi, Rodrigo De Paul y Lautaro Martínez, el entrenador Lionel Scaloni confirmó el equipo para este encuentro que puede sellar la clasificación al próximo Mundial.
Será en el estadio de Huracán frente a la Sub 20 que conduce Diego Placente. Lo anunciaron Lionel Scaloni y los bahienses Lautaro Martínez y Germán Pezzella.
Una multitud disfrutó el fin de semana con la segunda fecha del campeonato en la que el cordobés Manuel Mallo logró su segunda victoria en el TN clase 3.
El seleccionado argentino de rugby volverá a jugar en Córdoba después de 11 años. Por su parte, la última presentación de los neozelandeses en la provincia data de hace 40 años.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.