
Veto: Milei bloquea la Ley de ATN y profundiza el conflicto con gobernadores
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
Frente a un centenar de los dueños de principales grupos económicos de la región, el Presidente se dirigió a ellos: "Yo les voy a allanar el camino, ustedes lograron escapar de las garras del Estado".
Política20 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) En la ciudad rionegrina de Llao Llao y frente a un centenar de empresarios dueños de los principales grupos económicos del país, el presidente Javier Milei felicitó a quienes fugaron dólares porque “lograron escapar de las garras del Estado”, y les hizo una promesa a los empresarios: “Yo les voy a allanar el camino; en la medida que la Argentina empiece a crecer, le voy a poner un pie encima al gasto público, tal que lo licue en términos de PBI y empezar a devolverles la plata de los impuestos”.
El foro Llao Llao nació en 2012, luego de que las cenizas del Volcán Puyehue cubrieran esta ciudad. Se trata de un encuentro cerrado entre grupos económicos concentrados del país y Latinoamérica que organiza el empresario Eduardo Elsztain (Grupo IRSA) en el hotel que tiene en propiedad con David Sutton (Grupo Alvear).
Si bien el encuentro nació con un bajísimo perfil, en las últimas ediciones comenzó a tomar cada vez más relevancia en el debate público a raíz de los empresarios que participan –como Marcos Galperin (Mercado Libre), Carlos Miguens (San Miguel) y Martín Eurnekian (Aeropuertos Argentina 2000)– y los expositores que invitan, como el Presidente Javier Milei y los mandatarios internacionales Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay).
“El problema central es el déficit fiscal. Tiene déficit, lo financian con emisión, pierden reservas, aparece la ley cambiaría para que no puedan cambiar dólares. Financian el déficit, generan inflación ¿y que hacen ? Controles de precios, aparece la ley de góndolas ¿Y qué pasa cuando controlan precios? Aparece el desabastecimiento. Se van los dólares, ponen control de capitales y el que fuga es un delincuente. Es un héroe que logró escaparse de las garras del Estado”, expresó el viernes el jefe de Estado.
En medio de la polémica que se generó por la suba aplicada en el sueldo de los integrantes de la Cámara alta, Milei volvió a criticar la decisión de los legisladores y calificó al presente como “un momento de revelación maravilloso” en el que “está saliendo toda la porquería de la política a la luz”.
“Los estamos dejando en evidencia a todos, en el 2025 los vamos a aplastar directamente”, afirmó en relación con las elecciones legislativas del año que viene.
Frente a la reacción del auditorio, el mandatario siguió su relato en la misma línea y ratificó sus dichos. “Ustedes se ríen, pero yo lo veo así”. agregó en tono risueño. Y siguió: “¿Qué le recomendarías a tu cliente? Me pongo el traje de economista: comprá dólares. Eso después figura como fuga. Y la verdad que, si lo compran en negro mejor, porque así no tiene que pagar un montón de impuestos estúpidos que hay, todo para financiar a los que levantan la manito y al que lo hace de queruza, para financiar a esos inútiles”.
También se encargó de criticar a quienes cuestionan sus políticas económicas. Dijo que le “causa gracia” que “los mismos que se quejan de que ahora el tipo de cambio está atrasado, decían que tenía que ser $600 y la hipótesis de inflación que tenían es mucho más alta que la que se está viviendo en la realidad”.
“Nosotros hasta le hemos puesto nombre a esa política fiscal, se llama motosierra y licuadora”, describió en referencia a los dos términos que utiliza habitualmente para definir su modelo. “Muchos de los que nos critican por la calidad del ajuste decían que hacer un ajuste de más de un punto del PBI era imposible. Y nosotros apuntábamos a que en el año 2024 tuviéramos déficit cero. Y lo hicimos con tanta convicción que obviamente que tenía licuadora y que tenía motosierra”, completó.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
El encuentro provincial contó con la participación del intendente Marcos Torres Lima, referentes del Movimiento Evita y dirigentes locales y provinciales.
El presidente anunció la creación de un espacio de conducción con su círculo más cercano y ordenó abrir una instancia de diálogo federal, en medio de fuertes críticas internas y opositoras.
Luego del triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, los dirigentes cordobeses que lideran el espacio Provincias Unidas cuestionaron la falta de gestión y llamaron a construir futuro con producción y trabajo. “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes", expresó el ex gobernador.
Este jueves se realiza un festival en Ciudad Universitaria que pone en valor el reclamo de la educación, el arte y la ciencia argentina ante el ajuste impuesto por el Gobierno de Javier Milei. La convocatoria propone música, una feria y distintas actividades.
Trabajadores y estudiantes universitarios preparan una nueva Marcha Federal en rechazo al veto del Presidente y docentes convocaron a un paro nacional por 24 horas en todas las universidades públicas del país.
Se trata de pasajeros argentinos, migrantes expulsados en el marco de la brutal avanzada antiinmigración impulsada por la Casa Blanca desde el regreso al poder de Donald Trump.
El Supremo Tribunal de Brasil condenó al expresidente de Brasil, quien podría enfrentar más de 40 años de cárcel, por el intento de golpe de Estado entre 2022 y 2023.
Entre las faltas más recurrentes se detectó el uso de caños de escape modificados, los cuales se encuentran prohibidos.