Milei en Córdoba: el Presidente volvió a convocar a los gobernadores

El Presidente encabezó el acto oficial del feriado patrio del 25 de mayo en el Cabildo de Córdoba. Es su primera convocatoria fuera de Buenos Aires, en medio de un megaoperativo de seguridad.

Política 25 de mayo de 2024 Redacción SN
360

(SN; Córdoba) Ante miles de militantes y funcionarios amigos, el presidente Javier Milei encabezó el acto del 25 de Mayo en Córdoba, donde se dirigió a todo el país con un discurso que hizo foco en una nueva convocatoria a los gobernadores.

Primeramente, ni bien llegó al cabildo cordobés, Milei salió a uno de los balcones a saludar a su comitiva. Desde horas muy tempranas, la plaza San Martín estuvo vallada y efectivos policiales no dejaban ingresar a nadie. A pocas cuadras de allí los uniformados reprimieron a trabajadores que se manifestaron en contra de las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.

Sobre el escenario montado en la explanada del Cabildo cordobés, Milei estuvo solo frente a un atril y un micrófono. Saludó a las autoridades nacionales y provinciales, que dicho sea de paso, tanto el gobernador Martín Llaryora como el intendente Daniel Passerini fueron abucheados por los militantes de La Libertad Avanza.

"El 25 de mayo es una fecha histórica pero es una fecha especialmente importante porque mayo es mucho más que una fecha en el calendario. Es una doctrina, es un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina. Es una idea que se resume en dos principios: libertad y democracia", aseguró Milei.

En el inicio del discurso, sostuvo: "Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres, que decidieron romper con las cadenas de la tiranía y declarar que las provincias unidas de río de la plata comenzarían el arduo camino de construirse en una Nación libre y soberana. Aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por la Patria sabían que para ser libres primero teníamos que ser independientes".

Durante su discurso, el Presidente volvió a convocar a los gobernadores para la firma del ya anunciado Pacto de Mayo, que iba a firmarse hoy pero solo estaba presente el mandatario cordobés. Además, anunció la creación de un Consejo de Mayo para llevar adelante los puntos de acuerdo que aún no cuenta con el interior del país.

En ese contexto, avanzó Milei, adelantando que retomará la idea de un acuerdo amplio, tras la aprobación de la ley Bases y la reforma fiscal en el Congreso, que da como un hecho. En este caso, según anunció, dicho acuerdo tomará la forma de un "consejo" que estaría integrado por un representante del Ejecutivo, otros de las provincias, otros de las cámaras de Diputados y Senadores, y otros en representación de los sindicatos y el empresariado. "Tendrán la tarea de trabajar en los proyectos de ley del acuerdo de mayo", dijo, en referencia el mencionado consejo.

Además afirmó que de aprobarse la ley Bases y la reforma fiscal avanzará en una reducción significativa de impuestos, empezando por el impuesto País "que atenta contra el crecimiento económico".

Sobre el final, Milei aseguró que "estamos frente a un cambio de época" y reiteró que su gobierno heredó presuntamente "una bomba que combinaba lo peor de las tres peores crisis de la Argentina; la del Rodrigazo, la hiperinflación de (Raúl) Alfonsín y la del 2001".

Reivindicó, en ese marco, a su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ovacionado por los presentes, al asegurar que crece su popularidad y "se convirtió en un rockstar" pese a que su gestión está "haciendo el ajuste más grande de la historia de la humanidad".

Por último, reconoció que "estos primeros cinco meses han sido difíciles para todos, fundamentalmente para la mayoría de los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra"; pero afirmó que cerró un ciclo histórico. "Entiendo que a muchos protagonistas de ese ciclo les cuesta la caída del régimen; pero quiero reiterar que no seguimos vendettas ni revanchismos, sino el mandato de quienes elegimos vivir en libertad".

Te puede interesar
29-09-2023_el_senado_sanciono_la_ley

Ley bases: inicia el tratamiento en comisiones en el Senado

Redacción SN
Política 07 de mayo de 2024

El panorama es complejo para le oficialismo debido a que Unión por la Patria tiene mayoría en todas las comisiones, sin embargo, hay senadores que aún no se han pronunciado ni a favor ni en contra, Para defender la propuesta, el Gobierno envió a altos funcionarios.

CFK

CFK: “¡No, hermano! No es superávit, mirá todo lo que debés”

Redacción SN
Política 27 de abril de 2024

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentó en la ciudad de Quilmes, donde habló públicamente por primera vez desde que gobierna Javier Milei. "Te puede haber votado el 60%, pero si después cuando sos gobierno la gente se caga de hambre, pierde el trabajo, aumenta la desocupación, no puede llegar a fin de mes, ¿de qué sirve?", dijo.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email