
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Quedamos a la expectativa de profundizar este camino de trabajo conjunto, con una pata legislativa que acompañe a través de decisiones firmes y responsables, una lógica concreta necesaria y valiosa de apostar a la producción, al crecimiento económico", dijo el altagraciense.
Política07 de junio de 2024 Redacción SN(Prensa Presidencia Provisoria Legislatura) Representantes de la Legislatura de Córdoba de la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro presentes en Agroactiva 2024.
- La Comisión está integrada por legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
- Por la Unicameral cordobesa, la componen 25 miembros de las distintas fuerzas políticas.
En representación de la Legislatura de Córdoba , las y los integrantes de la Comisión Parlamentaria Conjunta, asistieron en la mañana del jueves al acto inaugural de la feria Agroactiva 2024 y recorrieron los distintos stands.
El gobernador Martín Llaryora, junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; dieron apertura al mega evento que tiene lugar hasta el 8 de junio.
Los legisladores Facundo Torres Lima, Presidente Provisorio de la Legislatura; Nadia Fernandez, Vicepresidenta Provisoria; Miguel Siciliano, Presidente del Bloque Hacemos Unidos por Córdoba; junto a los presidentes y legisladores de todas las fuerzas políticas que integran la Comisión; Dante Rossi; Alejandra Ferraro; Matías Gvozdenovich; Walter Nostrala; Gregorio Hernández Maqueda; Federico Alesandri; Karina Bruno; José Bría; Abraham Galo; y Leonardo Limia; acompañaron el encuentro.
El Presidente Provisorio Facundo Torres destacó la participación de los parlamentarios: “Sin duda, una muestra de capacidad de diálogo y trabajo conjunto no solamente entre los integrantes de nuestra Legislatura sino con representantes de la provincias de Santa Fe y Entre Ríos, de distinto espectro político. Quedamos a la expectativa de profundizar este camino de trabajo conjunto, con una pata legislativa que acompañe a través de decisiones firmes y responsables, una lógica concreta necesaria y valiosa de apostar a la producción, al crecimiento económico, al desarrollo del agro y de la industria. Y por supuesto haciendo las obras de infraestructura necesarias para potenciar todos los ámbitos productivos de la Región Centro, uno de los motores económicos más valiosos del País”, aseguró.
Por su parte, el presidente del bloque oficialista, Miguel Siciliano sostuvo: “Tenemos un país que necesita unidad, trabajo en conjunto entre los distintos gobiernos provinciales con el gobierno nacional. La Argentina debe superar las grietas y comenzar a crecer. Ese crecimiento es junto al campo, a las provincias, a la Nación, a los gobernadores y con todos los sectores trabajando en el desarrollo de un gran plan productivo e industrial que nos saque de una buena vez adelante”.
Y agregó, “creo que la actitud de todos los bloques legislativos es para resaltar, no importa de qué partido seamos, no importa qué nos separa, sino que en esto logramos encontrar unidad. Todos sabemos que apostar a la Región Centro es apostar al crecimiento no solamente de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos por supuesto, sino también apostar al crecimiento de la Argentina”, finalizó Siciliano.
Estuvieron presentes en el evento los ministros de Bioagroindustria, Sergio Busso; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei.
Sobre la Comisión Parlamentaria Conjunta
En su séptima sesión ordinaria de 2024, la Legislatura provincial designó a los 25 legisladores cordobeses que ahora integran la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro, un espacio de confluencia de legisladores de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba que prevé abordar temáticas de interés común, por ejemplo seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.
Los legisladores de Córdoba que la conforman: María del Rosario Acevedo, Federico Alessandri, Gustavo Bottasso, Karina Bruno, María Victoria Busso, Nadia Fernández, Alejandra Ferrero, Abraham Galo, Matías Gvozdenovich, Jorge Heredia, Gregorio Hernández Maqueda, Daniel Juez, Bernardo Knipscheer, Leonardo Limia, Fernando Luna, Walter Nostrala, Stella Maris Peralta, Luciana Presas, Ileana Quaglino, Dante Rossi, Oscar Saliba, Miguel Siciliano, Agustín Spaccesi, Oscar Tamis y Facundo Torres Lima.
En la citada Comisión deliberarán cuatro comisiones internas permanentes: Economía y Producción; Infraestructura y Servicios; Legislación General; y Asuntos Institucionales y de Municipios y Comunas.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.