
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
Juan Martin Guevara, hermano del Che, brindará una charla repasando anécdotas familiares y la unión entre hermanos en una conferencia emotiva.
Cultura14 de junio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este viernes 14 de junio tendrá inicio la vigésimo primera edición de la “Semana del Che”, el evento que se propone dar conocer y profundizar en el legado de unas de las figuras más importantes de la historia latinoamericana del XX; y cuya vivienda de la infancia, actual "Museo del Che" constituye uno de los puntos de interés turístico más elegidos por quienes visitan nuestra ciudad a lo largo del año.
A continuación, la programación de la primera jornada de la XXI Semana del Che:
14 de junio: “La voz de Ernestito en Alta Gracia”
Cronograma:
17 h: Apertura de la 21º Edición de la Semana del Che
18 h: Donación a cargo del artista Juan López, quien creó un dibujo exclusivo para el museo, inspirado en fotografías del libro Rey de los Caminos, del autor Horacio López Das Eiras. Interacción entre ambos artistas sobre la inspiración para realizar sus obras.
19 h: Encuentro de Escritores de nuestra ciudad. En una ponencia, Cristian Moreschi y Nilda Moreschi, reconocidos escritores e investigadores de Alta Gracia, que en sus publicaciones, le han dedicado un párrafo especial a la etapa de Ernesto Guevara y su familia en nuestra ciudad; viéndose reflejado el trabajo profundo y dedicación a sus obras publicadas. Ellos nos contarán sobres sus experiencias intercambiando ideas.
20 h: Juan Martin Guevara, hermano del Che, brindará una charla repasando anécdotas familiares y la unión entre hermanos en una conferencia emotiva.
21 h: Cierre Musical a cargo de la banda «El Rejunte»
Todas las actividades tienen lugar en el Museo Casa del Che. El cronograma completo se encuentra disponible en el sitio altagracia.ar
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.