Represión: familiares de los detenidos realizaron una conferencia

Son 16 los jóvenes que continúan presos luego de la manifestación contra la Ley Bases del pasado miércoles 12 de junio en inmediaciones al Congreso. La jueza María Servini los incriminó por atentar contra el orden constitucional.

Derechos Humanos17 de junio de 2024 Redacción SN
anred2

(SN; con información de ANRed) En Argentina hay 16 personas que se encuentran detenidas hace seis días, jóvenes que el pasado miércoles se encontraban manifestando contra la Ley Bases que votaba el Senado y que la jueza Federal María Servini los incriminó por atentar contra el orden constitucional.

Este lunes, organizaciones políticas, sociales, DDHH y familiares de detenidos, realizaron una nueva conferencia de prensa frente al edificio de Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) para exigir la inmediata libertad de todas las personas apresadas durante las manifestaciones contra la Ley Bases, informó la Agencia de Noticias RedAcción (ANRed).

Durante las últimas horas del viernes, la jueza Servini ordenó la liberación de 17 personas que habían sido arrestadas en las inmediaciones del Congreso. Sin embargo, la magistrada rechazó la excarcelación de otros 16 manifestantes, que siguen detenidos.

Servini se basó en la ‘falta de mérito’ para otorgarles la libertad a la mitad de los aprehendidos, pero denegó el mismo beneficio para el resto, ya que habría evidencia fílmica y fotográfica sobre su responsabilidad en los desmanes ocurridos el miércoles pasado. Lo cierto es que las imágenes de los jóvenes que continúan detenidos solo muestran a personas ejerciendo su derecho a manifestarse, trabajadores, estudiantes, jubilados, artistas y docentes que llegaron a las inmediaciones al Congreso en rechazo del proyecto de Ley enviado por el Gobierno de Javier Milei.

David Sica, Patricia Clarco Arredondo, Juan Ignacio Espinetto, Camila Belén Juárez Oliva, Nicolás Daniel Mayorga, Sasha Jazmín Iyardet, Héctor David Mallea, Crístian Darío Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tolaba, Lucía Belén Puglia, Cristian Fernando Valiente, Facundo Ezequiel Gómez, Roberto María de la Cruz Gómez y Gabriel Famulari son los 16 manifestantes que continúan detenidos. Tres de ellos, Camila Juárez, Nicolás Mayorga, Sasha Iyardet son estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín, institución que reclamó la inmediata liberación. “Nos produce tristeza y estupor revivir escenas de represión que repudiamos y constituyen un doloroso retroceso que intenta acallar voces disidentes. Reclamamos a las autoridades de los tres poderes de la Nación que se garanticen las condiciones básicas de tolerancia y de libre expresión y posibilidad de manifestación que exige la convivencia democrática”, reza el comunicado de la UNSAM.

Durante la manifestación de esta tarde, la hija de Ramona Tolaba expresó: "Ella es inocente, sería incapaz de tirar proyectiles. Un rato antes estaba en la Avenida de Mayo y estaba hablando con un jubilado. Y de ahí empezaron a tirar balas de goma y salieron todos corriendo. Ella se metió a la calle Santiago del Estero y a la Avenida de Mayo. Estaba junto con Lucía y las agarraron ahí, las detuvieron arbitrariamente. Queremos justicia porque son inocentes. Solo pedimos justicia y que nos sigan acompañando".

Tras la conferencia realizada, el conjuinto de familiares y organizaciones que acompañaron el reclamo convocaron a una concentración mañana a las 16:3 en Plaza de Mayo.

Te puede interesar
enriqueta maroni

Enriqueta Maroni: a sus 98 años falleció la ex presidenta de Madres de Plaza de Mayo

Redacción SN
Derechos Humanos05 de agosto de 2025

Se trata de la mujer que fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y tuvo dos hijos que continúan desaparecidos, María Beatriz Maroni y Juan Patricio Maroni. Su figura trascendió tras ser entrevistada por la televisión holandesa durante el Mundial 78, momento en el que denunció: "A nuestros hijos nos han robado, nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho. ¡El Ejército!"

capdevila

Córdoba: murió Carlos Capdevila, el médico torturador de la ESMA

Redacción SN
Derechos Humanos31 de julio de 2025

Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.

Lo más visto
taiana-hagman

Buenos Aires: previo al cierre de listas, el peronismo confirmó su unidad

Redacción SN
Política17 de agosto de 2025

Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email