
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El presidente del PRO Alta Gracia criticó la decisión de Mauricio Macri de no permitir que la ministra de Milei presidiera la asamblea del partido. Admitió que impactará en todas las jurisdicciones.
Política04 de julio de 2024(SN; Alta Gracia) El presidente del PRO Alta Gracia, Ricardo González, criticó la decisión de Mauricio Macri de no permitir que Patricia Bullrich presidiera la asamblea del partido. El concejal destacó a Bullrich como la figura más importante del PRO y afirmó que "la palabra debe cumplirse". En una serie de declaraciones a SN, González expresó su desacuerdo con la dirección del partido y anticipó cambios en todas las jurisdicciones.
"Había una palabra dada para que Patricia presidiera la asamblea y hoy Mauricio Macri dio marcha atrás", afirmó González. "Es un grave error. La palabra debe cumplirse". Además, agregó que "se buscó quitarle un poder que ella tiene, presida o no la asamblea. Hoy Patricia es la figura más importante del PRO, por más que no sea presidenta de la Asamblea, lo seguirá siendo".
González también señaló que "no es que ella por presidir la asamblea pueda arriar o definir nada". Respecto a la relación con La Libertad Avanza, aclaró: "Ni Patricia ni nadie del PRO pensamos en la fusión con La Libertad Avanza, si un diálogo y un apoyo al gobierno, pero no fusionarse".
En cuanto a las futuras decisiones, comentó que "el año que viene se verá. Serán los asambleístas quienes definirán la política de alianzas". Finalmente, admitió: "Va a haber un reacomodamiento del PRO en todas las jurisdicciones y acá también, seguramente".
La pelea entre Macri y Bullrich viene de meses atrás, pero terminó de explotar este jueves en el máximo encuentro partidario, que sirvió de escena para la ruptura de la relación entre el actual y la ex presidenta de la fuerza. Macri no quiere perder la identidad partidaria del espacio que él mismo fundó, mientras que Bullrich argumenta que el PRO debe ser fiel a los votantes que la acompañaron a ella en la primera vuelta y luego optaron por Milei en el balotaje.
Muchos analistas sostienen que, a diferencia de la ministra de Seguridad, Macri ya vislumbra un sombrío panorama para el gobierno de Milei, lo que motivo su fuerte toma de distancia.
Durante la reunión de la asamblea del PRO, los dirigentes cercanos a Bullrich se retiraron en medio de un duro debate sobre la relación con La Libertad Avanza. La reunión, que tenía como objetivo elegir autoridades, propuso al diputado Martín Yeza como titular de la asamblea, propuesta que no fue aceptada por el sector de Bullrich. El organismo partidario decidió que "el PRO no se fusionará con otros partidos", aunque mantendrá su apoyo a Javier Milei.
"Somos el cambio. El PRO no se fusionará con otros partidos. Apoyamos al gobierno de Javier Milei y todas las iniciativas que acompañen el cambio que la Argentina votó", fue la premisa que estaba escrita en el orden del día y que desató la furia de los cercanos a la ministra de Seguridad. Antes del encuentro, la funcionaria de la administración libertaria había marcado su postura: "El debate que quiero dar en el PRO no es un debate de cargos, es mucho más profundo, es un debate de rumbo".
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.