
Congreso: otra derrota para Mieli en medio de la tensión económica
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
La directora de comunicaciones del organismo, Julie Kozack, contradijo al titular de la cartera de Economía durante una conferencia de prensa en Washington y aseguró que no existe un nuevo acuerdo con Argentina
Política12 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Luego de las declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo, quien había afirmado que el Gobierno Nacional tendría un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el propio organismo desmintió la situación e informó que actualmente no existe un "cronograma específico" para negociar.
Así lo sostuvo Julie Kozack, la vocera del FMI. Este comunicado del organismo se dio a pocas horas de que el ministro Caputo, dijera en una entrevista radial que cree posible cerrar un nuevo programa, y que eso sucedería antes de fin de año.
En medio de una jornada que marcó otro salto en los valores del dólar, Caputo, sin dar cifras, se mostró confiado de un nuevo acuerdo. El funcionario, durante una entrevista a Radio Mitre, dijo: "Estamos empezando a hablar del nuevo acuerdo, pensamos alcanzarlo (quizás) en septiembre, pero seguro este año". Y agregó que ese acuerdo podría significar para el país "fondos frescos", informó La Nueva Mañana.
Julie Kozack, directora de comunicaciones del Fondo, lo contradijo cuando participó este jueves de una conferencia de prensa en Washington. El FMI "entablará conversaciones sobre un posible nuevo acuerdo (...) una vez que las autoridades lo soliciten formalmente" pero "en esta etapa no hay un cronograma específico para tales conversaciones", aseguró la vocera.
Respaldo del FMI a Valdés
El FMI respaldó al jefe del departamento Occidental, el economista chileno Rodrigo Valdés. Como se recordará, este funcionario fue señalado por el presidente Javier Milei, responsabilizándolo por las trabas que encuentra la Argentina para negociar un nuevo acuerdo con el organismo.
"Hay plena confianza en Rodrigo Valdez y todo su equipo", sostuvo la portavoz del FMI Julie Kozack durante la rueda de prensa de este jueves en Washington.
Milei había descalificado a Valdez por ser miembro del "Foro de San Pablo", del que considera tiene una visión de izquierda de la economía.
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.