
Montecristo: un chico de 17 años murió aplastado por una sembradora
El adolescente falleció en la zona rural del departamento Río Primero, donde se encontraba trabajando junto a su padre y su cuñado.


Se trata de una hembra de aproximadamente siete meses, que presentaba un impedimento para volar. El dueño de la casa la alimentó y permaneció en el lugar hasta que los agentes de la cartera ambiental la rescataron.
Provinciales22 de julio de 2024 Redacción SN
(SN; San Carlos Mina) Personal de la Policía Ambiental y la Patrulla Rural rescataron un cóndor andino juvenil que apareció en una vivienda rural de la localidad de San Carlos Minas, al noroeste de la provincia.

Se trata de una hembra de aproximadamente siete meses, que presentaba un impedimento para volar. El dueño de la casa la alimentó y permaneció en el lugar hasta que los agentes de la cartera ambiental la rescataron.
“Cuando la rescatamos no tenía lesiones, se encontraba en muy buen estado en general, pero presentaba dificultades para volar. No sabemos a qué se debe, puede que esté haciendo sus primeros intentos de vuelo, teniendo en cuenta su edad”, explicó Sebastián López Haber, responsable de fauna en Policía Ambiental.
El ave fue trasladada a la reserva ubicada en Casa Grande para que puedan realizarle estudios más exhaustivos y determinar si el animal está en condiciones de aprender a volar y alimentarse solo.
Algo que llamó la atención de Policía Ambiental y del personal del Tatú Carreta fue que el cóndor era muy dócil y pudieron manipularlo sin demasiada resistencia, algo que no sucedió con otros ejemplares rescatados en otras oportunidades.
“Los otros cóndores que hemos rescatado no se dejaban manipular, nos llama la atención por lo que vamos a seguir investigando si podría tratarse de un caso de mascotismo, si tiene algún impedimento físico/sanitario o si sólo requiere tiempo para emprender el vuelo de manera natural”, sostuvo López
Por su parte, el encargado del centro de rescate y rehabilitación, Edgardo Álvarez informó que el lunes le harán estudios para descartar plomo en sangre, y una radiografía completa. Este cóndor pesa siete kilos y medio, un peso adecuado a su edad al igual que su plumaje.
El cóndor andino es un ave autóctona de Córdoba y emblema de las sierras cordobesas, especialmente en la zona de Altas Cumbres. Una vez que reciba el alta veterinaria será reinsertado en su hábitat para que pueda culminar su vida en la naturaleza.

El adolescente falleció en la zona rural del departamento Río Primero, donde se encontraba trabajando junto a su padre y su cuñado.

Estarán ubicados en Villa María y Río Cuarto y generará más de 400 empleos. La noticia se conoció luego de la reunión que mantuvo el gobernador Martín Llaryora con el vicepresidente de la firma, Adrián Ecker.

La Departamental Santa María reforzó la capacidad operativa de la Policía de Córdoba en la región. El acto se llevó a cabo el este lunes en la localidad de La Paisanita.


El Plan de Reducción de Impuestos contempla una estrategia fiscal integral que disminuirá la carga tributaria provincial en 900.000.000.000 millones con el objetivo de dinamizar la economía provincial, incentivar inversiones productivas y aliviar la presión impositiva sobre familias, comerciantes y sectores estratégicos.

Unas 29 organizaciones provinciales que trabajan con jóvenes con discapacidad recibieron diferentes elementos y materiales equivalente a 30 millones de pesos, debido a la sanción efectuada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado.



La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.


Información suministrada por el Servicio meteorológico Nacional.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

Un relevamiento regional reveló que 3 de cada 10 mujeres del país no reconoce como violencia las agresiones que sufre y que la mayoría busca ayuda solo en su círculo íntimo.

