
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
A más de un año y medio, el cuerpo de la maestra todavía no apareció, pero para los investigadores el caso está resuelto: la víctima llegó al domicilio de Matos, allí la asesinó y luego tiró su cuerpo en distintos contenedores de basura.
Géneros13 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información LNM) El juicio por la desaparición y femicidio de Anahí Bulnes comienza este martes en la Cámara Sexta del Crimen integrado por un jurado popular donde Santiago Campos Matos, de 37 años, se sentará en el banquillo acusado por el brutal crimen que estremeció a la provincia.
Este martes, Matos será juzgado por el delito de homicidio calificado por mediar violencia de género luego de que la investigación confirme que fue la última persona que vio a Bulnes el día que desapareció, el 5 de diciembre de 2022.
Daniela Morales, abogada de la familia de Anahí, indicó a LNM que serán dos semanas de audiencias y luego habrá un cuarto intermedio hasta l 28 de agosto, por lo que se espera que al finalizar el mes, se logre una condena para el acusado. "Esperamos que se logre justicia para que la familia, al menos, pueda cerrar esta etapa", precisó.
A más de un año y medio, el cuerpo de la maestra todavía no apareció, pero para los investigadores el caso está resuelto: la víctima llegó al domicilio de Matos, allí la asesinó y luego tiró su cuerpo en distintos contenedores de basura. "El plan de búsqueda del cuerpo no dio positivo, pero hay un caudal probatorio suficiente que entendemos, junto con la fiscalía, suficiente para acreditar con certeza la responsabilidad de Matos en el femicidio de Anahí", precisó la letrada.
Todos estos detalles se pudieron establecer por las cámaras de seguridad en las que se constató que ambos ingresaron juntos al edificio donde vivía Matos, pero horas después el acusado salió solo y con bolsas de residuos.
Sobre una posible declaración de Campos Matos, la letrada contó que él ha tenido todas las oportunidades para ampliar su indagatoria pero nunca manifestó voluntad. "De todos modos, la familia siempre espera que pueda hablar, comentar, pero no ha manifestado esa voluntad. Sin embargo, todo puede suceder en el juicio", explicó Morales.
Ocho personas serán los que integren el jurado popular, mientras que el tribunal está constituido por los jueces Enrique Rodolfo Buteler, Pablo José Brandán Molina y Mónica Adriana Traballini.
Serán seis audiencias; 14, 15, 16, 19, 20 y 21 de agosto y los alegatos están previstos para el día 28 del mismo mes, para luego se dicte la culpabilidad y la sentencia contra el imputado.
Sobre el único acusado que tiene el caso, está preso desde el 26 de diciembre de 2022 luego de que se hayan realizado diversos allanamientos en su vivienda con la idea de encontrar a Bulnes, quien estaba desaparecida desde hacía tres semanas.
Pese a que no se halló el cuerpo, manchas de sangre de la víctima en la casa de Matos permitieron que llegue a juicio y pueda ser condenado a prisión perpetua.
Asimismo, algo que estremeció a los investigadores es que dentro del domicilio del hombre había libros sobre rituales, crímenes y material relacionado al canibalismo.
Además, para la Justicia las pericias psicológicas y psiquiátricas a Matos son concluyentes. Esto se debe a que las mismas determinaron que se trata de una persona "impulsiva, agresiva y carente de empatía", a lo que le sumaron "posibles características sádicas".
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
La fiscalía que investiga el hecho, a cargo de Marcelo Sicardi, imputó al acusado por homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género en concurso ideal.
El tribunal adoptó esta decisión luego de recibir un informe médico que concluyó que el imputado Néstor Alejandro Aguilar Soto está en condiciones de participar de las audiencias de debate en Tribunales II.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.