
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Aún no se confirmaron los responsables por el inicio de las llamas en la Reserva Natural de la Defensa La Calera, pero sí se constató que el personal de Bomberos advirtió a militares que realizaban entrenamiento de tiro en cercanías a la zona afectada y la gravedad en la que podían incurrir en medio del riesgo extremo de incendios.
Provinciales18 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de Perfil y Choete a la Luna) Semanas atrás, alrededor de 5000 hectáreas se quemaron entre las localidades de Córdoba Capital y Carlos Paz, precisamente sobre la autovía en cercanías a La Calera, lo que afectó casi en su totalidad al predio del ex Centro Clandestino de Detención durante la última Dictadura cívico-militar, La Perla, y la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Fueron dos grandes focos ocurridos entre agosto y septiembre, momento en el que el Ejército realizaba prácticas militares en cercanías a la región quemada, una acción que puso en riesgo urbanizaciones, estaciones de servicio y fábricas aledañas.
El periodista Andy Ferreira investigó lo ocurrido y dialogó con bomberos de los cuarteles que trabajaron en los incendios, quienes remarcaron que le habían anticipado al Ejército sobre el peligro de desarrollar las prácticas en un momento crucial para la provincia en lo que respecta al riesgo extremo de incendios. Entre las prácticas realizadas por los militares se contemplan ejercicios de tiro y “actividades de instrucción y adiestramiento y aero-cooperación, con lanzamiento de paracaídas”, informó Perfil.
Una fiscalía provincial investiga los hechos, instruyendo la realización de peritajes en la zona, al tiempo que envió oficios al Tercer Cuerpo con asiento en la provincia. Aunque todavía está pendiente la competencia definitiva, al estar involucrados predios del Ejército, la causa podría trasladarse a la Justicia federal.
Debido a este incendio, la autopista Córdoba-Carlos Paz estuvo cortada durante 12 horas. Las llamas obligaron a evacuar a la ciudadanía que e encontraba en una estación de servicio y el peaje allí instalado. El fuego rodeó el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos de La Perla, que fue salvado por la gran labor de bomberos. La imagen que ilustra esta nota corresponde justamente a este predio azotado por las llamas.
La recuperación de la flora y la fauna afectada es una de las mayores preocupaciones, junto a los heridos que arriesgaron su vida sofocando las llamas. Pese a esta investigación y a falta de responsables por el inicio de estos incendios, el Gobierno de Córdoba aún no emitió información al respecto.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Se trata de Guillermo Bustamante, quien durante la madrugada del lunes se encontraba en una estación de servicio cuando fue reducido por efectivos de la fuerza en un confuso episodio que terminó con su fallecimiento.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.