
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Por fin los vecinos de nuestro pueblo, José de la Quintana, dejan de ser una zona gris. Desde la comuna podremos llegar con los servicios y los derechos que ellos reclamaban", afirmó el jefe comunal de San Isidro - La Quintana.
Política19 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; San Isidro - La Quintana) La localidad de José de la Quintana y Villa San Isidro se fusionaron oficialmente en una sola comuna bajo el nombre de San Isidro - la Quintana. Esta medida, impulsada por el Poder Ejecutivo, fue aprobada por unanimidad en la Legislatura de Córdoba a través del expediente 3999 4/24, permitiendo la ampliación del radio municipal de la nueva comuna en el departamento Santa María.
La iniciativa, que contempla un nuevo plano elaborado por la comuna y avalado por la Dirección General de Catastro en octubre de 2023, representa un hito para ambas localidades. Nelson Basualdo, jefe comunal de Villa San Isidro, expresó su satisfacción con esta fusión en una entrevista. "Fue un día largo, pero estamos contentos por este final al que llegamos anoche, por el que veníamos bregando", comentó Basualdo.
La fusión significa el fin de la "zona gris" en la que se encontraba José de la Quintana. "Por fin los vecinos de nuestro pueblo, José de la Quintana, dejan de ser una zona gris. Desde la comuna podremos llegar con los servicios y los derechos que ellos reclamaban", afirmó Basualdo. La ampliación del radio municipal permitirá la inclusión de alrededor de 2,400 habitantes a la nueva comuna, sumando a los vecinos de la Quintana a los de Villa San Isidro, lo que totaliza una población aproximada de 4,200 personas.
La superficie de la comuna se expande considerablemente: "Villa San Isidro no llegaba a las 170 hectáreas y ahora son 8,843 hectáreas, incluyendo el predio del ex Grupo de Artillería 141 y dos estancias grandes que ocupan alrededor del 60 % de la nueva superficie", explicó el jefe comunal. La integración también involucra zonas naturales y áreas de reserva, lo que plantea nuevos desafíos para la gestión comunitaria, especialmente en cuanto a la regulación del crecimiento urbano.
La noticia ha sido recibida con alegría por los vecinos de ambas localidades. "Tuvimos en la Legislatura a muchos vecinos de la Quintana, muy contentos por esta unión largamente esperada", agregó Basualdo. Este proceso fue impulsado gracias al trabajo conjunto de las autoridades y el compromiso de la comunidad. Facundo Torres, presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, declaró: "La Quintana viene reclamando por años el reconocimiento del Estado provincial. Hoy es un municipio importante de la provincia de Córdoba y vamos a acompañarlo para que puedan dotar de los servicios necesarios a los vecinos y vecinas".
La fusión de las dos localidades no solo marca un avance significativo en términos territoriales, sino también en la calidad de vida de los vecinos, al ampliar los servicios esenciales y fortalecer la administración comunitaria. "Esta decisión política entiende que la población de la Quintana necesita un Estado presente, y ahí vamos a acompañar a la comuna", expresó Marcos Peña, presidente de la Cooperativa Hidroeléctrica de José de la Quintana.
De cara a la temporada de primavera-verano, la nueva comuna de San Isidro - la Quintana se prepara para recibir a los visitantes que acuden a disfrutar de su entorno natural. "Queremos construir más asadores y mejorar las márgenes del río para que la gente tenga un lugar seguro donde disfrutar", señaló Basualdo, quien destacó la importancia de regular el uso de los espacios naturales para preservar la seguridad y el medio ambiente en la zona. La comuna enfrenta ahora el desafío de gestionar el crecimiento, tanto en lo urbano como en lo turístico, para garantizar la convivencia entre desarrollo y naturaleza.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.