Insuficiente: universitarios rechazaron el aumento del Gobierno

El Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, había convocado de urgencia a los gremios de docentes y no docentes para ofrecerles un aumento del 5,8%.

Política26 de septiembre de 2024 Redacción SN
Universidades
Universidades

(SN; con información de C5N) A menos de una semana de la marcha federal, en una reunión paritaria convocada de urgencia por la ministra Sandra Pettovello, docentes y no docentes universitarios rechazaron el aumento propuesto por el Gobierno al que consideraron insuficiente.

La oferta salarial fue de un 5,8% anual en octubre, mientras las universidades llevan adelante un paro de 48 horas y preparan una nueva marcha federal para el próximo jueves como medidas de reclamo por el desfinanciamiento a la educación pública.

Los trabajadores universitarios denunciaron una pérdida del poder adquisitivo del 55% desde que asumió la gestión libertaria.

Como respuesta, desde el Ministerio de Capital Humano apuntaron contra los sindicatos a los que acusaron de mostrarse "resistentes" a "aceptar las mejoras que surgen del diálogo y el consenso" y elegir la "confrontación".

A través de un comunicado, la cartera conducida por Sandra Pettovello calificó la propuesta realizada como "histórica" y mencionó el "enorme esfuerzo del Estado por reconocer la labor universitaria y del incremento en los gastos de funcionamiento del 270% y los 49 mil millones de pesos adicionales para los hospitales universitarios que otorgó la gestión".

"El Ministerio de Capital Humano presentó una propuesta sin precedentes: un aumento del 5,8% adicional al 1% ya establecido para el personal docente y no docente de las Universidades Nacionales, a implementarse en octubre", señaló.

Sin embargo, desde los gremios aseguraron que el aumento ofrecido se encuentra muy lejos de los otorgados al resto de los trabajadores estatales. "Si realmente quiere comenzar un proceso paritario serio, que presente una propuesta para resolver, en el menor plazo posible, la situación de atraso salarial", sostuvo Carlos de Feo, secretario general de CONADU.

"La propuesta en sí está muy lejos de equiparar con los estatales porque es solo un 5,8 para octubre y no reconoce la enorme deuda de más de 50 puntos nominales en el salario de docentes y no docentes. Tampoco resuelve la cuestión de la garantía salarial, FONID y otros temas", explicó.

Te puede interesar
paro nacional

Paro nacional: la CGT remarcó la contundencia de la huelga

Redacción SN
Política10 de abril de 2025

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.

MILEI, Javier y PEH, Julian criptogate

Criptogate: se aprobó la creación de una comisión investigadora en Diputados

Redacción SN
Política08 de abril de 2025

Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo