
Golpe al Gobierno: la Justicia frenó el decreto que aplicaba cambios en el INTI
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
El Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, había convocado de urgencia a los gremios de docentes y no docentes para ofrecerles un aumento del 5,8%.
Política26 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) A menos de una semana de la marcha federal, en una reunión paritaria convocada de urgencia por la ministra Sandra Pettovello, docentes y no docentes universitarios rechazaron el aumento propuesto por el Gobierno al que consideraron insuficiente.
La oferta salarial fue de un 5,8% anual en octubre, mientras las universidades llevan adelante un paro de 48 horas y preparan una nueva marcha federal para el próximo jueves como medidas de reclamo por el desfinanciamiento a la educación pública.
Los trabajadores universitarios denunciaron una pérdida del poder adquisitivo del 55% desde que asumió la gestión libertaria.
Como respuesta, desde el Ministerio de Capital Humano apuntaron contra los sindicatos a los que acusaron de mostrarse "resistentes" a "aceptar las mejoras que surgen del diálogo y el consenso" y elegir la "confrontación".
A través de un comunicado, la cartera conducida por Sandra Pettovello calificó la propuesta realizada como "histórica" y mencionó el "enorme esfuerzo del Estado por reconocer la labor universitaria y del incremento en los gastos de funcionamiento del 270% y los 49 mil millones de pesos adicionales para los hospitales universitarios que otorgó la gestión".
"El Ministerio de Capital Humano presentó una propuesta sin precedentes: un aumento del 5,8% adicional al 1% ya establecido para el personal docente y no docente de las Universidades Nacionales, a implementarse en octubre", señaló.
Sin embargo, desde los gremios aseguraron que el aumento ofrecido se encuentra muy lejos de los otorgados al resto de los trabajadores estatales. "Si realmente quiere comenzar un proceso paritario serio, que presente una propuesta para resolver, en el menor plazo posible, la situación de atraso salarial", sostuvo Carlos de Feo, secretario general de CONADU.
"La propuesta en sí está muy lejos de equiparar con los estatales porque es solo un 5,8 para octubre y no reconoce la enorme deuda de más de 50 puntos nominales en el salario de docentes y no docentes. Tampoco resuelve la cuestión de la garantía salarial, FONID y otros temas", explicó.
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
La diputada nacional cuestionó el rumbo económico del oficialismo y aseguró que quiere seguir en el Congreso para “poner un límite” al modelo de ajuste.
En solo un año, Javier Milei sumó más de $80 millones a su patrimonio. Su hermana Karina casi triplicó sus bienes. Ambos presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, pone fin al régimen de aportes patronales reducidos que beneficiaba a clubes de barrio y entidades deportivas. Desde el sector advierten que la decisión podría afectar empleos y el funcionamiento de las instituciones.
El aumento y el bono beneficiarán a más de 18 mil jubilados cordobeses con menores ingresos, gracias a fondos recuperados tras un acuerdo con la Nación.
Once muertos en tres días reavivan el debate sobre el abandono de las rutas nacionales y el impacto fatal del ajuste en obra pública.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
La Mesa de Derechos Humanos de Traslasierra se pronunció tras el pedido del ex legislador Oscar González, quien ofreció un resarcimiento económico para evitar el juicio por el accidente fatal en las Altas Cumbres. Las dos familias rechazaron la solicitud, y exigieron que el Juez Santiago Camogli no haga lugar.
Se trata de una campaña de prevención impulsada por el municipio en el marco del “Día Mundial contra la Hepatitis”, que se celebra cada 28 de julio.
El choque se produjo sobre ruta 20. Los dos ocupantes fueron asistidos por el personal de emergencias de Vittal.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.