
Caída del consumo: las ventas mayoristas marcaron un nuevo retroceso en septiembre
Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

Estiman que cerca de 100 mil personas se movilizaron este miércoles en defensa de la Universidad Pública en la capital provincial exigiendo al Gobierno Nacional la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.
Nacionales02 de octubre de 2024 Redacción SN
(SN; con información de La Nueva Mañana) Luego de la multitudinaria movilización del pasado 23 de abril, cuando miles de cordobeses coparon las calles de la capital provincial, este miércoles la Marcha Federal Universitaria volvió a ser masiva, con estudiantes, graduados, docentes y no docentes, autoridades, familias y ciudadanos comunes, organizaciones sociales, entidades gremiales y partidos políticos que coincidieron en una manifestación en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.

La concentración arrancó a las 12 en el Monumento a la Reforma de Ciudad Universitaria, y luego la movilización partió hasta avenida Hipólito Yrigoyen esquina Obispo Trejo, donde se realizó el acto de cierre. La movilización se enmarcó en la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobada por el Congreso, y que el presidente Javier Milei adelantó que vetará.
Presupuesto insuficiente
Luego de la primera Marcha Federal, el Gobierno Nacional se vio obligado a reforzar el presupuesto universitario en lo concerniente a los gastos de funcionamiento. Sin embargo, la cuestión salarial quedó postergada hasta esta nueva movilización, en la que jóvenes de todo el país reforzaron el apoyo a su casa de estudios, la Universidad Pública, informó La Nueva Mañana.
Previo a este miércoles, el Ejecutivo ofreció unilateralmente un aumento de sueldos que fue rápidamente rechazado por insuficiente. "Desde principios de año nos pusimos a disposición de las autoridades nacionales para la búsqueda de soluciones y advertimos las dificultades que el sistema universitario atravesaba. Lo hicimos razonablemente, pero con firmeza mientras que soportamos una campaña injusta y falaz, sistemática y planificada, que intenta desprestigiar lo que sucede en el ámbito científico y universitario desmereciendo el esfuerzo de millones de estudiantes y miles de docentes y no docentes de todo el país", había expresado en la previa el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
En ese marco, sentenció la entidad que nuclea a los rectores del país, que "no ha habido, ni siquiera, vocación de diálogo" por parte del Gobierno y que todos los intentos de acercamientos resultaron infructuosos. "Ni la paritaria nacional, ámbito natural para la resolución de controversias, funcionó con continuidad", enfatizó el CIN.
"La situación hoy es más crítica que a comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial", expresó, en comparación con los reclamos del 23 de abril. "Más del 70 por ciento de las y de los trabajadores de la educación superior perciben salarios por debajo de la línea de pobreza y miles no recibieron incremento alguno desde principios de año", completó.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Se trata de la pareja de Ornella Calvete, quien también debió alejarse del Ministerio de Economía, debido a su relación en la causa por los audios que revelan una trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad por la compra de medicamentos en la empresa Suizo Argentina.

Monteoliva es cordobesa y ocupó el mismo cargo a nivel provincial durante el gobierno de José Manuel de la Sota, cuando ocurrió el acuartelamiento policial en 2013. Además fue directora Nacional de Operaciones de Seguridad en la anterior gestión de Bullrich.

Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Desde la comunidad científica le enviaron una carta abierta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a quien alertaron por el "enorme peligro" que implica este acto impulsado por la diputada chaqueña del Pro, Marilú Quiróz, que cuestiona el calendario de vacunación y a los organismos sanitarios de control estatal.


La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

El Ejecutivo evalúa convocar a extraordinarias desde el 10 de diciembre para avanzar con el Presupuesto 2026 y la reforma laboral, en medio de tensiones con gremios y empresarios.

Con la presencia de Myrian Prunotto y del vicepresidente de CAF, se realizó un encuentro de egresados de programas de capacitación de la entidad que financia proyectos de desarrollo autosustentables

Residentes y comerciantes aseguran que la comuna no ofrece soluciones ante la falta de agua que se repite cada fin de semana largo. Reclaman diálogo, mejoras urgentes y organizan una asamblea para este sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció desde este jueves el inicio de jornadas inestables, fuertes lluvias y bajas temperaturas.

