Marcha Federal Universitaria: una multitud copó las calles de Córdoba

Estiman que cerca de 100 mil personas se movilizaron este miércoles en defensa de la Universidad Pública en la capital provincial exigiendo al Gobierno Nacional la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.

Nacionales02 de octubre de 2024 Redacción SN
marcha federaluniversitaria

(SN; con información de La Nueva Mañana) Luego de la multitudinaria movilización del pasado 23 de abril, cuando miles de cordobeses coparon las calles de la capital provincial, este miércoles la Marcha Federal Universitaria volvió a ser masiva, con estudiantes, graduados, docentes y no docentes, autoridades, familias y ciudadanos comunes, organizaciones sociales, entidades gremiales y partidos políticos que coincidieron en una manifestación en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.

La concentración arrancó a las 12 en el Monumento a la Reforma de Ciudad Universitaria, y luego la movilización partió hasta avenida Hipólito Yrigoyen esquina Obispo Trejo, donde se realizó el acto de cierre. La movilización se enmarcó en la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobada por el Congreso, y que el presidente Javier Milei adelantó que vetará.

Presupuesto insuficiente

Luego de la primera Marcha Federal, el Gobierno Nacional se vio obligado a reforzar el presupuesto universitario en lo concerniente a los gastos de funcionamiento. Sin embargo, la cuestión salarial quedó postergada hasta esta nueva movilización, en la que jóvenes de todo el país reforzaron el apoyo a su casa de estudios, la Universidad Pública, informó La Nueva Mañana.

Previo a este miércoles, el Ejecutivo ofreció unilateralmente un aumento de sueldos que fue rápidamente rechazado por insuficiente. "Desde principios de año nos pusimos a disposición de las autoridades nacionales para la búsqueda de soluciones y advertimos las dificultades que el sistema universitario atravesaba. Lo hicimos razonablemente, pero con firmeza mientras que soportamos una campaña injusta y falaz, sistemática y planificada, que intenta desprestigiar lo que sucede en el ámbito científico y universitario desmereciendo el esfuerzo de millones de estudiantes y miles de docentes y no docentes de todo el país", había expresado en la previa el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

En ese marco, sentenció la entidad que nuclea a los rectores del país, que "no ha habido, ni siquiera, vocación de diálogo" por parte del Gobierno y que todos los intentos de acercamientos resultaron infructuosos. "Ni la paritaria nacional, ámbito natural para la resolución de controversias, funcionó con continuidad", enfatizó el CIN.

"La situación hoy es más crítica que a comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial", expresó, en comparación con los reclamos del 23 de abril. "Más del 70 por ciento de las y de los trabajadores de la educación superior perciben salarios por debajo de la línea de pobreza y miles no recibieron incremento alguno desde principios de año", completó.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-13-at-14.15.15-1024x683

Córdoba: sanción Talleres y entrega de bienes a instituciones de discapacidad

Redacción SN
Provinciales13 de noviembre de 2025

Unas 29 organizaciones provinciales que trabajan con jóvenes con discapacidad recibieron diferentes elementos y materiales equivalente a 30 millones de pesos, debido a la sanción efectuada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado.

Luis Caputo

FMI al poder: advirtieron a Caputo por la falta de reservas

Redacción SN
Política13 de noviembre de 2025

Después de que el Ministro de Economía defendió el esquema de bandas, el organismo internacional señaló que las reservas permiten "gestionar mejor la volatilidad". "Sería prematuro decir si se alcanzarán los objetivos", sostuvo la vocera, Julie Kozack.

multimedia.normal.8c3c927b39f37600.bm9ybWFsLndlYnA=

Córdoba: condenaron a los genocidas Osvaldo Quiroga y Gustavo Salgado

Redacción SN
Derechos Humanos13 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral Federal número 1 condenó al exmilitar Osvaldo Quiroga a prisión perpetua y al expolicía Gustavo Salgado a diez años de prisión, en relación a crímenes perpetrados durante la última dictadura en la Cárcel de barrio San Martín y el Departamento de Informaciones D2. Sin embargo, ambos permanecerán en libertad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email