
Happy Birra: llega la quinta edición con grandes artistas en vivo
El festival de cerveza de Alta Gracia promete tres noches de encuentro con música y gastronomía, en el Parque del Sierras Hotel y con entrada gratuita.


El abogado de vecinos afectados, Axel Laurich, dialogó con Siempre Radio y explicó el estado de situación de sus representados y el contexto de la estafa.
Locales17 de octubre de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Hace días que la ciudad se encuentra en el ojo del huracán mediático, donde estalló una ola de denuncias relacionadas con una supuesta estafa piramidal. Este fraude financiero afectó a un gran número de vecinos, quienes habrían sido inducidos a invertir en una plataforma de criptomonedas prometiendo rendimientos irrealmente altos.

En una entrevista realizada en Siempre Radio FM 93.3, el abogado Axel Laurich, quien representa a varios de los afectados, compartió detalles sobre las nuevas denuncias y el avance de la investigación.
Laurich confirmó que el martes pasado se presentaron cuatro nuevas denuncias y se esperan más en los próximos días. "Tenemos entendido que hay gente que está yendo de manera voluntaria a la unidad judicial a denunciar", señaló Laurich, destacando que a pesar de las amenazas recibidas, los afectados están empezando a denunciar.
La promesa de devolución y la desesperación de los afectados
Laurich explicó que aproximadamente 300 personas en Alta Gracia fueron convencidas de aportar 88 dólares adicionales con la promesa de una reactivación de sus cuentas el 21 de octubre. "Es un último manotazo de ahogado de estos delincuentes", comentó Laurich, sugiriendo que muchas víctimas aún tienen la esperanza de recuperar su dinero, aunque él mismo ve esto como muy improbable.
Cuando se le preguntó sobre posibles imputaciones y detenciones de los responsables, Laurich expresó su confianza en la justicia y en el trabajo del fiscal a cargo, Diego Fernández. Sin embargo, la información específica sobre detenciones se mantiene bajo secreto sumarial.
El caso del primer denunciante
Laurich recordó el caso del primer denunciante, una persona que fue estafada por aproximadamente 600,000 pesos. Esta persona, al igual que muchas otras, fue captada con promesas de altos rendimientos diarios en dólares. "Es todo un ardid de esta organización delictiva", añadió Laurich.
Se presume que los estafadores son residentes de la ciudad y “ostentan su buen pasar económico y posición para captar a las personas", explicó el abogado, quien también mencionó que la justicia está investigando a más de tres personas, calificando el caso como una asociación ilícita.
Laurich subrayó que entre las víctimas se incluyen tanto a personas que invirtieron sumas pequeñas como a aquellos que vendieron terrenos o sacaron créditos. "Muchos son laburantes, gente que le cuesta ganarse el mango", señaló, anticipando que estas personas probablemente denunciarán la próxima semana si no recuperan su dinero el día 21.
El letrado pidió a la comunidad que no invierta en esquemas con ganancias desproporcionadas y poco realistas. "Confiamos en la justicia y esperamos que actúe rápido", dijo, instando a los vecinos a no confiar en estos delincuentes.
La estafa
La estafa, operada a través de la plataforma Rainbow X de la firma Knight Consortium, prometía rendimientos diarios en dólares, atrayendo a muchos con la promesa de beneficios extraordinarios. La situación se complicó cuando las operaciones se congelaron a principios de octubre, dejando a miles de personas sin acceso a sus fondos.
En resumen, la comunidad de Alta Gracia enfrenta una grave situación de estafa masiva, con cientos de afectados que ahora buscan justicia y la recuperación de sus fondos. La fiscalía continúa investigando, y se espera que haya más avances en los próximos días.

El festival de cerveza de Alta Gracia promete tres noches de encuentro con música y gastronomía, en el Parque del Sierras Hotel y con entrada gratuita.

En su mayoría, los rodados retenidos corresponden a motocicletas, aunque también secuestraron automóviles que no reunían las condiciones reglamentarias de circulación.

Entre las voces confirmadas se encuentra el Indio Lucio Rojas, quien abrirá el encuentro, y también estará presente Damián Córdoba. “Sabores, aromas, música, colores y las tradiciones de cada país vuelven a reunirse en un predio totalmente preparado para este gran evento que es, sin lugar a dudas, la fiesta emblema de la ciudad”, reza el comunicado del municipio.

En números, desde el municipio informaron que la inversión para los eventos y encuentros culturales equivale a solo el 1,8% y genera un impacto económico superior a 16 mil millones de pesos.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aprobó el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. Desde el Gobierno local emitieron un comunicado en el que celebraron la medida, ya que “responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios”.

La actividad, que se desarrolló el pasado miércoles 29 de octubre tuvo como objetivo la promoción del consumo local.



En su mayoría, los rodados retenidos corresponden a motocicletas, aunque también secuestraron automóviles que no reunían las condiciones reglamentarias de circulación.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking de la región en relación a los sueldos mínimos en dólares.

Estarán ubicados en Villa María y Río Cuarto y generará más de 400 empleos. La noticia se conoció luego de la reunión que mantuvo el gobernador Martín Llaryora con el vicepresidente de la firma, Adrián Ecker.

El adolescente falleció en la zona rural del departamento Río Primero, donde se encontraba trabajando junto a su padre y su cuñado.

Marcelo Edgardo Gómez de 33 años está desaparecido desde el 16 de septiembre. La Fiscalía de Instrucción interviene en la búsqueda.

