Alta Gracia: los festivales y su alto impacto económico en la ciudad

En números, desde el municipio informaron que la inversión para los eventos y encuentros culturales equivale a solo el 1,8% y genera un impacto económico superior a 16 mil millones de pesos.

Locales12 de noviembre de 2025 Redacción SN
WhatsApp Image 2025-11-11 at 4.08.08 PM

(SN; Alta Gracia) A través de un comunicado, el Gobierno local informó el impacto positivo que generan los diversos festivales y eventos culturales para la economía de la ciudad. En números remarcaron que para Alta Gracia solo implica una inversión del 1,8% del presupuesto y genera más de 16 mil millones de pesos.

“Esta política sostenida de promoción cultural y turística genera un impacto directo en la economía local, con un movimiento estimado en más de $16 mil millones, considerando únicamente los principales festivales, y un monto aún mayor si se suman los demás eventos culturales, turísticos y deportivos que se desarrollan a lo largo del año”, reza el mensaje del municipio.

Entre las citas más destacadas se encuentran Happy Birra, Mionca y Peperina, junto a su fiesta madre, el Encuentro Anual de Colectividades, que en total convocaron a unas 450 mil personas durante el último año. Esa cifra refleja la participación del público en los espectáculos, que implica una parte significativa de la plaza hotelera, de consumo en la gastronomía local y gastos en comercios y servicios, lo que genera un fuerte impacto en la economía privada y empleo directo e indirecto para cientos de familias altagracienses.

Durante 2024, el propio Gobierno Nacional, a través de su Secretaría de Turismo, destacó a Alta Gracia como una de las cinco ciudades más visitadas del país durante el fin de semana largo de noviembre, según su informe oficial de movimiento turístico. Este reconocimiento confirma el crecimiento sostenido de la ciudad como destino cultural y turístico en el centro del país.

La agenda cultural se extiende durante todo el año, con distintas propuestas tanto en la temporada estival como invernal, como Peñazo en la Costanera, Sunset en el Viejo Casino, Bosque en el Tajamar, intervenciones artísticas en el Reloj Público y ferias locales, a lo que se suman cada año el Festival de Jazz, el Festival de Cine, la Semana del Che, el Mes de Falla, entre otros.

“Esta programación continua no solo refuerza la identidad de la ciudad, sino que también mantiene activo el circuito turístico y comercial durante los doce meses del año, impulsando rubros como gastronomía, hotelería, transporte, logística, sonido, iluminación, seguridad y producción artística” remarcó el Gobierno local.

Por otro la do destacaron el turismo deportivo, con un gran impacto económico gracias a que la ciudad se convirtió en sede de diversas competencias y eventos de nivel nacional e internacional. Entre estas competencias se cuenta el Campeonato Nacional y Latinoamericano de BMX, la Paravachasca Race, el Nacional de Handball, la Final de la Copa de Rugby y los torneos de vóley, que suman miles de visitantes y movimiento económico.

“En conjunto, todos estos eventos y actividades representan una inversión de tan solo el 1,8% del presupuesto anual del Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia, una cifra mínima en relación con los beneficios que generan para la comunidad”, precisaron y agregaron: “Cada peso invertido se multiplica en consumo, empleo, promoción y desarrollo, fortaleciendo al sector privado, consolidando la marca ciudad y posicionando a Alta Gracia como uno de los destinos más activos y atractivos del centro del país”.

El intendente Marcos Torres Lima celebró esta mirada de la ciudad, que la consolidan turísticamente, pero también por la importancia para la economía local. “Los festivales son parte del ADN de Alta Gracia y de una política estratégica que genera empleo, mueve la economía y fortalece la identidad de nuestra ciudad”, explicó Torres Lima, quien insistió en que “cada evento es una oportunidad de crecimiento multiplicada en trabajo, turismo y desarrollo”.

Para el Intendente, la inversión en cultura y turismo no es un gasto, sino una “decisión de crecimiento para que Alta Gracia siga siendo un orgullo para su gente”. Además destacó que esto es aún más valorable en el contexto económico del país. “Tenemos que apostar al movimiento local y brindar oportunidades a nuestros vecinos, manteniendo el equilibrio fiscal e inclusive sosteniendo el superávit otro año más”, dijo y finalizó: “Estas políticas responden a una demanda real de nuestros comerciantes, de los sectores productivos, gastronómicos y hoteleros, que son los que sienten en primera persona el impacto positivo que generan nuestros festivales”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email