
Córdoba: histórica jornada de protesta de trabajadores judiciales
El reclamo es por un aumento salarial. La medida de fuerza incluyó la toma del Salón de los Pasos Perdidos en el edificio de Tribunales 1 en la ciudad de Córdoba.
La empresa Caminos de las Sierras informó el incremento debido a una resolución del ERSEP. Para los automovilistas que paguen en cabina tendrá un valor de $ 1500.
Provinciales20 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Desde este fin de semana rige el aumento de trifa de peajes en la provincia que es administrado por la empresa Caminos de las Sierras. Para quienes abonan en la cabina, el costo será de 1.500 pesos.
El incremento entró en vigencia desde el sábado 19 de octubre, comunicó Caminos de las Sierras. La medida obedece a una resolución dictada el 27 de agosto por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).
Para los automovilistas de categoría 2 se deja sin efecto la tarifa preferencial de $ 1.000 y comienza a aplicarse la tarifa plena de $ 1.200 más un recargo del 25% sobre el valor “para el pago manual en vía”.
La tarifa es de $ 1.500 para quienes abonen en efectivo, tarjetas de débito y/o crédito en la cabina. En tanto aquellos que utilizan TelePeaje el precio pasa de $ 800 a $ 1.000.
Dependiendo la cantidad de pasadas que hagan por mes, así quedan los valores:
Quienes realizan entre 1 y 30 pasadas mensuales: $ 900
Quienes realizan entre 31 y 50 pasadas por mes: $ 800
Quienes realizan entre 51 y 80 pasadas por mes: $ 700
El reclamo es por un aumento salarial. La medida de fuerza incluyó la toma del Salón de los Pasos Perdidos en el edificio de Tribunales 1 en la ciudad de Córdoba.
El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.
“Vengo como gobernador a reclamar y defender un derecho de los cordobeses y en especial de los jubilados”, expresó el Gobernador en las oficinas de Anses. . Además agregó que la deuda con la Caja supera un billón de pesos.
Se trata de Elías Flores y Plácida Soraide, quienes brindaron su testimonio y aseguraron haber observado el vehículo gris el jueves previo a la desaparición de su hijo.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
Alba Quintana se dirigía a su trabajo en motocicleta cuando fue embestida por un auto. Sufrió graves lesiones y su familia impulsa una campaña solidaria para colaborar con su recuperación.
El reclamo es por un aumento salarial. La medida de fuerza incluyó la toma del Salón de los Pasos Perdidos en el edificio de Tribunales 1 en la ciudad de Córdoba.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.