
La jornada de este viernes se presenta inestable en Alta Gracia, con alta probabilidad de lluvias. El fin de semana, en cambio, traerá sol y temperaturas en ascenso.
Se cumple un nuevo aniversario de este hecho que paralizó a todo un país y por el que murieron siete personas y otras 300 quedaron heridas, con una ciudad bajo los escombros. El encubrimiento de armamento comandado por el presidente Carlos Menem fue el detonante de este atentado, sin embargo el mandatario nunca cumplió su condena debido a los fueros que poseía por su cargo de senador.
Sociedad03 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Un día como hoy, pero hace 29 años, la ciudad de Río Tercero sufría el atentado que conmocionó a todo un país y que mató a siete personas, con un saldo mayor a 300 heridos tras la explosión de la Fábrica Militar de Armamentos de la localidad, hecho que aún continúa impune.
El 3 de noviembre de 1995, alrededor de 20 mil proyectiles salieron despedidos de las instalaciones de la Fábrica Militar y la ciudad riotercerense quedó bajo los escombros producto de las detonaciones que impactaron en viviendas, edificios y calles de toda la comunidad. Decenas de hogares y autos terminaron en ruinas, mientras que toda el área urbana quedó llena de esquirlas y municiones de guerra.
Los lugares más afectados por la explosión fueron los barrios linderos a la fábrica: Cerino, Libertador, Las Violetas y Escuela, entre otros.
La población era de 44 mil habitantes y al menos 6 mil fueron evacuadas o autoevacuadas, al tiempo que el 10% emigró de la ciudad por temor a nuevas explosiones.
Romina Torres, Laura Muñoz, Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Hoder Dalmasso, Elena Rivas de Quiroga y José Varela, las siete víctimas fatales del estallido eran ajenas a la fábrica, al igual que todos los heridos.
Responsables
El presidente Carlos Saúl Menem viajó ese día a la ciudad, brindó una conferencia de prensa y afirmó que la catástrofe se generó como consecuencia de un accidente. Sin embargo la Justicia determinó que se trató de un atentado para encubrir la venta por contrabando de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995.
Menem, quien gobernaba durante su segundo mandato, fue sentenciado a siete años de prisión, aunque nunca fue a la cárcel porque tenía fueros en el Congreso, ya que era senador.
El 23 de diciembre de 2014, el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba dictaminó condenas de entre 10 y 13 años por el delito de "estrago doloso seguido de muerte" para cuatro imputados por la voladura de la fábrica.
El ex director de Fabricaciones Militares, Edberto González de la Vega; Carlos Franke, quien también integraba la Dirección del organismo; y el ex director de la fábrica de Río Tercero, Jorge Antonio Cornejo Torino, fueron condenados a 13 años de prisión.
En tanto, el jefe del área Mecánica, Marcelo Gatto, recibió la pena de 10 años de cárcel. Todas las condenas fueron receptadas como insuficientes por parte de las víctimas ante el daño provocado.
Cuando Menem falleció el 14 de febrero de 2021 en el Sanatorio de los Arcos, donde estaba internado por una infección urinaria, la ciudad de Río Tercero no adhirió al duelo nacional decretado por el entonces mandatario Alberto Fernández.
"El 3 de noviembre de 2020, cuando se conmemoraba el 25° aniversario de las explosiones de la Fábrica Militar, el intendente Marcos Ferrer firmó el Decreto 638/2020 donde se declaró persona no grata a Menem", recordó la ciudad, gobernada por el radical de Juntos por el Cambio Marcos Ferrer.
La jornada de este viernes se presenta inestable en Alta Gracia, con alta probabilidad de lluvias. El fin de semana, en cambio, traerá sol y temperaturas en ascenso.
El jueves se presenta con cielo mayormente nublado y una máxima de 28 °C. Para mañana se anticipan lluvias y un marcado descenso de temperatura, antes del regreso del calor el fin de semana.
El martes amaneció soleado en Alta Gracia y se espera una jornada calurosa. El tiempo comenzará a cambiar hacia el viernes, con lluvias y un marcado descenso de temperatura.
En su columna en Siempre Radio, la nutricionista Susana Aranda explicó cómo combinar alimentación y actividad física según el tipo de entrenamiento, el horario y el tiempo previo a ejercitar.
Pablo Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, tuvo conexiones con los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez y militó activamente en grupos antifeministas vinculados a la ultraderecha regional.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con fuertes ráfagas, por lo que se requiere extremar los cuidados ante el alto riesgo de incendios.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
El candidato a diputado nacional de Córdoba desarrolló una intensa agenda de campaña en el sur sur provincial, recorriendo los departamentos General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña.