
Despeñaderos: abrieron las inscripciones a los talleres culturales
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
Las fuertes precipitaciones, que en tan solo ocho horas equivalieron a un año de lluvias, causaron el desbordamiento de ríos en los pueblos del sur de la ciudad. Entre las afectadas se encuentra Miriam Recalde, residente de Valencia y quien vivió en el Valle de Paravachasca antes de partir.
Sociedad05 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Valencia) Intensas lluvias han afectado la región de Valencia y sus alrededores, incluyendo zonas cercanas a Cataluña, dejando a su paso una serie de devastadoras inundaciones y pérdidas materiales de magnitud incalculable. Las fuertes precipitaciones, que en tan solo ocho horas equivalieron a un año de lluvias, causaron el desbordamiento de ríos en los pueblos del sur de la ciudad. Entre las afectadas se encuentra Miriam Recalde, residente de Valencia y quien vivió en el Valle de Paravachasca antes de partir.
Recalde relató que el martes pasado, día en que comenzó la tormenta, los centros urbanos de Valencia no experimentaron mayores problemas salvo lluvias tempranas y fuertes ráfagas de viento. Sin embargo, los efectos se sintieron fuertemente en el sur de la provincia, donde pueblos enteros quedaron bajo el agua debido al desbordamiento de los ríos en zonas montañosas.
“El Servicio Meteorológico emitió un aviso a las autoridades locales a las 7:30 de la mañana, pero no se tomaron las precauciones necesarias para advertir a la población a tiempo. Recién a las 6:00 de la tarde nos llegó una alerta en los teléfonos, cuando ya todo había sucedido”, lamentó Recalde. La residente describió cómo en cuestión de horas la comunidad se vio superada por el aumento súbito de las aguas, provocando daños irreversibles a viviendas, vehículos y negocios. "Más de 200 personas fallecieron y todavía hay desaparecidos, lo cual agrava la bronca de los habitantes contra las autoridades por la falta de acción preventiva", agregó.
Recalde explicó que el problema radica en parte en la autonomía de las comunidades, que impide que el presidente Pedro Sánchez interfiera directamente en las decisiones de los gobiernos locales. Esto generó críticas sobre la pasividad de las autoridades autonómicas para responder rápidamente al aviso meteorológico.
Daños y Dificultades de Recuperación
La situación ha generado un fuerte descontento en Valencia. Además de los fallecimientos, se reportan daños millonarios y un esfuerzo constante de los voluntarios locales para limpiar las áreas afectadas. "Los vecinos han hecho una labor admirable, especialmente los jóvenes que están removiendo el barro contaminado que aún cubre los pueblos. La falta de respuesta rápida por parte de la Guardia Civil y el ejército ha sido un tema de gran indignación”, expresó.
Las secuelas de la tormenta siguen afectando múltiples servicios y sectores en la región. Las universidades cerraron sus puertas temporalmente para que los estudiantes pudieran ayudar en las labores de rescate y limpieza, mientras que los negocios enfrentan escasez de productos y encarecimiento de los precios debido a la afectación de rutas y cadenas de suministro.
Impacto Medioambiental y Urbano
Además de la devastación inmediata, el fenómeno climático ha puesto en debate la planificación urbana y el manejo ambiental en la región. Desde 1957, Valencia desvió el cauce de su río principal para evitar futuras inundaciones en la ciudad, construyendo en su lugar un parque público que se ha convertido en un emblema. Sin embargo, la intervención también implicó consecuencias, pues el río busca su cauce original, agravando las inundaciones en ciertas zonas de la periferia.
Asimismo, las prácticas de deforestación para la expansión de terrenos agrícolas y zonas urbanas también parecen haber contribuido a la catástrofe. Recalde mencionó que la falta de árboles y vegetación natural disminuye la capacidad de absorción de agua, lo que agrava el riesgo de inundación en eventos meteorológicos extremos.
La comunidad de Valencia ahora espera que el gobierno local y el nacional tomen las medidas necesarias para evitar que otra tragedia de esta magnitud vuelva a ocurrir. Mientras tanto, la resiliencia y solidaridad de los habitantes han sido claves en la recuperación.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La Cooperativa de Anisacate realizará un nuevo operativo de Garrafa Solidaria el 4 de abril. Los vecinos podrán acceder a gas envasado a precios accesibles en la sede de la entidad, de 10:30 a 11:30.
El frío otoñal se hace presente en la ciudad con temperaturas mínimas que rondarán los 5°C. A lo largo de la semana, se espera que las máximas vayan en ascenso, alcanzando los 23°C el jueves.
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé un fuerte temporal, con posible actividad eléctrica y fuertes vientos.
Odontólogo, docente y otrora impulsaor del Encuentro de Colectividades, Brunengo era una persona muy conocida en Alta Gracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.