Córdoba: la comunidad LGBTQ+ se moviliza en la Marcha del Orgullo

“Sin Estado no hay derechos, sin derechos no hay orgullo" es el lema principal de la edición número 16 de esta convocatoria en la capital provincial, que el año pasado reunió a unas 200 mil personas.

Provinciales16 de noviembre de 2024 Redacción SN
multimedia.normal.9af6683822494e7c.bWFyY2hhIGRlbCBvcmd1bGxvIDIwMjMgKDQpX25vcm1hbC53ZWJw
Foto: La Nueva Mañana

(SN; con información de La Nueva Mañana) Este sábado en la ciudad de Córdoba se realizará una nueva Marcha del Orgullo, la movilización número 16 de la capital provincial que reclama el respeto por las identidades diversas. El lema principal de este año es: “Sin Estado no hay derechos, sin derechos no hay orgullo", que demanda una Ley Integral Trans, el reconocimiento del trabajo sexual y la sanción de una Ley Antidiscriminatoria en Córdoba.

La concentración será al mediodía en el Parque Las Heras-Elisa al y partirá a las 16 hacia el Buen Pastor, frente al cual se montará un escenario por el que pasarán numerosos artistas.

“Por la libertad, la igualdad y la diversidad”, “Basta de discursos de odio que generan crímenes de odio”, “Justicia por Andrea, Pamela y Roxana. ¡Fue Lesbicidio!”, “Reparación para Sofía”, “¿Dónde está Tehuel?”, “Salud Pública y de Calidad”, “No a los recortes en medicamentos para nadie”, “Basta de faltantes y recortes en VIH” y “Defendamos la Educación Pública Siempre”, son algunas de las consignas que estarán plasmadas en banderas y letreros de esta comunidad que el año pasado reunió a unas 200 mil personas en las calles de Córdoba.

Grilla

En el Parque Las Heras-Elisa se realizará un picnic, que contará también con una feria de la economía popular, testeos de infecciones de transmisión sexual y vacunaciones. En tanto, el escenario ubicado frente al Buen Pastor estará “repleto de Diversidad y Cultura”, según adelantó la Comisión Organizadora, respecto a la grilla artística, informó La Nueva Mañana.

Desde las 17, en la previa se presentarán Ginsonica, Macazarte DJ, DJ Bambam, Sampietro Andre y Emilayne; mientras que a partir de las 19 subirán al escenario Lawanda Jael, Leandro Caroo, Loly Olguín, Bicinena, Zendiscoresto, Haus of Cash, Imma JL, Nini Destroy, Emma Vich y Atento Torri.

Te puede interesar
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

llaryora-habla-1111jpg

Córdoba: Llaryora entregó fondos a municipios y criticó el ajuste de Milei

Redacción SN
Provinciales15 de septiembre de 2025

Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email