
Córdoba: Llaryora redujo el número de agencias del Gobierno
Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.
Provinciales30 de octubre de 2025 Redacción SN
(SN; con información de Cba24N) En los últimos días, en el marco de la masacre ocurrida en la ciudad de Río de Janeiro, donde se registran más de 130 muertes tras el enfrentamiento entre policías y narcos, tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien fue detenido en Córdoba y acusado como uno de los contrabandistas de armas con los que hizo negocio el Comando Vermelho de Brasil.

Dirisio fue un hombre hombre prófugo de la Justicia paraguaya, detenido hace dos años por la Policía Federal Argentina en Córdoba, tras una denuncia anónima que reveló su paradero. El detenido tenía alerta roja de Interpol y estaba acusado de integrar una red vinculada al tráfico internacional de armas. Justamente, el Complejo Vermelho, de Brasil, habría sido uno de sus compradores, informó Cba24N.
De acuerdo con la investigación, el hombre se había fugado de Paraguay tras un allanamiento en su domicilio. Temiendo ser detenido, cruzó de manera clandestina a la Argentina y se instaló en Córdoba junto a su familia, donde llevaba una vida aparentemente tranquila hasta que la Federal lo localizó.
En diálogo con SRT Media, el juez Huga Vaca Narvaja explicó que Dirisio afronta cargos por venta de armas en Paraguay, con presuntas operaciones de compra en Europa y posterior reventa en Sudamérica. La defensa, sin embargo, sostiene que se trató de “una transacción legal de 60 pistolas acreditadas con documentación”.

Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.

El exgobernador y candidato a Diputado por el Espacio Provincias Unidas, Juan Schiaretti, llamó a la ciudadanía cordobesa a acudir a las urnas. “Vayan y voten. Hoy es el día donde todos somos iguales. Cada voto vale uno”.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

La Conae realizó un registro de los incendios que azotaron a la provincia en las últimas semanas. El Parque Nacional Quebrada del Condorito fue el foco más grande, mientras que el fuego en Villa Giardino arrasó con unas 130 hectáreas.

“Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene”, dijo LLaryora durante el acto en el que además se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.


El vehículo había sido retenido por una infracción de tránsito en Holmberg. Personal municipal descubrió el dinero escondido bajo el asiento del conductor y dio aviso a la Policía.

Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.

El Presidente encabezará esta tarde una reunión con mandatarios provinciales aliados y peronistas moderados para acelerar el debate de los proyectos que el Gobierno planea enviar al Congreso.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

