Interna: Karina Milei y Martín Menem presentarán el partido de LLA en Córdoba

Después de que la organización opositora a Menem y Karina, Las Fuerzas del Cielo, se lanzara con un violento acto, los funcionarios vienen a Córdoba para seguir consolidando al partido a nivel nacional.

Política20 de noviembre de 2024 Redacción SN
720 (33)

(SN; con información NA) La secretaría general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, presentarán el viernes próximo el partido de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba para continuar con la "consolidación" del espacio a nivel nacional.

Karina Milei y Menem, presidenta y vicepresidente del partido, respectivamente, estarán acompañados por el diputado nacional Gabriel Bornoroni, referente de LLA en Córdoba, quien también participará en actividades locales.

El itinerario de los referentes de LLA en esa provincia incluye una conferencia de prensa que ofrecerán Menem y Bornoroni desde las 17 en el Hotel Winsor, ubicado en la calle Buenos Aires 214, de Córdoba capital.

El encuentro forma parte de la "gira nacional" de LLA, que busca "consolidar su estructura partidaria en todas las provincias del país", según se informó en un comunicado.

"Durante la presentación, los referentes nacionales y provinciales expondrán los planes y objetivos del partido, con énfasis en la importancia de fortalecer la representación en Córdoba para enfrentar los desafíos electorales del próximo año", indicaron desde LLA.

Te puede interesar
Milei llora muro

Criptogate: la imagen de Milei en caída $Libra

SN
Política24 de marzo de 2025

Todas las consultoras registran el crecimiento de un fuerte rechazo a la imagen presidencial, en tanto el temor a una inminente devaluación y la mayoritaria oposición ciudadana al acuerdo con el FMI hieren al gobierno nacional.

Ranking
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email