
San Martín, precursor en el planteo de ilegitimidad de la deuda opresiva
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
El 20 de noviembre se realizó la marcha por el aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. De la actividad participaron distintas escuelas, pero cabe preguntarse qué pasa con el Consejo de Niñez de la Municipalidad y con los niños que no están escolarizados y se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad.
Opinión21 de noviembre de 2024(SN; Alta Gracia) En el marco del 35° aniversario de la creación de la Convención sobre los Derechos del Niño, se realizó la IX Marcha por los Derechos, con la participación de más de 750 niños y niñas de 5.º y 6.º grado de escuelas de la ciudad. También participó el subsecretario de Educación, Rodrigo Martínez; la supervisora ​​de nivel, Gabriela Navarrete; directivos, docentes y familias.
Durante la marcha, que comenzó en la Plaza Mitre y finalizó en la Plaza Manuel Solares, los estudiantes entregaron folletos y portaron carteles con sus propuestas, ideas y opiniones sobre sus derechos. Los niños y niñas eligieron como lema: "Marchamos por una infancia feliz".
Rodrigo Martínez, además, preside el Consejo de Niñez y Adolescencia de la ciudad de Alta Gracia. Se trata de un órgano intersectorial, consultivo y asesor que tiene como objetivo la planificación de políticas públicas que afectan a la niñez y adolescencia. El Consejo está integrado por diversos sectores del Estado y de la comunidad, todos ellos involucrados en la promoción y protección de los derechos de los niños.
El Consejo funciona desde 2008, lo que significa que ha atravesado distintas gestiones y proyectos políticos, tanto radicales como peronistas. En 2021, tras la pandemia de COVID-19, su actividad se retomó con una reunión virtual a cargo de Martínez.
Este año, sin embargo, el organismo aún no convocó a ninguna reunión y tampoco participó de la IX Marcha por los Derechos del Niño. De la marcha solo participaron niños escolarizados, junto con directivos y docentes, no hubo una convocatoria desde el Consejo. Esto plantea la pregunta: ¿Qué pasa con los niños que no están escolarizados? ¿Están en el radar del gobierno? ¿Se planean políticas públicas desde la Municipalidad para promover la inclusión de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad?
Si bien es conocido en la ciudad el arduo trabajo del Área Familia, la pregunta está dirigida a la planta política y a los responsables de la promoción de políticas públicas.
Este medio intentó reiteradamente consultar a Rodrigo Martínez, quien nunca respondió. Incluso se le adelantaron vía whatsapp los temas sobre los que se lo consultaba. Su silencio ante las preguntas realizadas por este medio, así como la falta de reuniones del Consejo, parece constituir en sí mismo una respuesta.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
El exjuez federal cordobés Miguel Julio Rodríguez Villafañe pide la detención del Primer Ministro israelí durante su anunciada visita, amparándose en la orden de la Corte Penal Internacional.
Mientras en las estadísticas cae el número de delitos en la provincia, en los sondeos de opinión crece el temor social y las alertas por violencia, drogas y exclusión en zonas urbanas e intermedias.
El presente artículo fue publicado por el periodista Ari Lijalad el pasado 4 de mayo. Por este artículo fue denunciado por el presidente de la Nación. El director de este medio suma su firma al artículo original, en solidaridad con el colega agredido judicialmente, tal como lo han hecho más de 600 periodistas hasta el momento.
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.