
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
El anuncio del Gobierno de Córdoba se da luego de las intensas lluvias registradas en la provincia que provocaron inconvenientes en diferentes localidades.
Provinciales25 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba informó el estado de situación en diferentes localidades de la provincia luego de las altas precipitaciones registradas durante la madrugada de este lunes.
En Villa de Soto, en el vado Cruz de Caña, el cauce elevó por dos metros. En el río de Los Reartes, en tanto, unos cuatro metros; mientras que en San Marcos Sierras, el río Pinto incrementó un metro y el río San Marcos, 50 centímetros.
Por otra parte, en el Valle de Paravachasca, el río Anisacate tiene una crecida de 3.5 metros; en Villa Berna, en el río Intiyaco, 2.5 metros y en Punilla, el río San Antonio, dos metros.
“Frente a esto, se solicita transitar con precaución y se hace saber que, hasta el momento, en San Clemente, en la ruta S271 hay corte total por crecida del río San José, pasando el mismo por encima del puente”, reza el comunicado provincial.
Recomendaciones
Desde la Dirección de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Gestión de Riesgo del Ministerio de Seguridad, recomendaron el respeto por las indicaciones del personal especializado, como bomberos, efectivos policiales, Guardia Urbana, entre otras. “Ante una crecida el agua avanza rápidamente sobre los márgenes y un pequeño arroyo puede colapsar en minutos produciendo fuertes correntadas”, explicaron.
En este sentido remarcaron que las crecidas se caracterizan por comportamientos impredecibles, con incrementos vertiginosos del caudal de agua, y arrastre de objetos y materiales que el cauce del agua acumula, lo cual significa un alto riesgo contra la vida y los bienes de las personas.
“En el caso de encontrarse en balnearios, campings o lugares recreativos, ya sea para desplegar carpas u otro tipo de infraestructura deben utilizarse lugares habilitados por el municipio o comuna en cuestión, que cumplan con los requisitos de seguridad necesarios, y en zonas alejadas de ríos y arroyos, La fuerza de las corrientes de agua modifica de manera dinámica el fondo de los ríos, desplazando bancos de arena, piedras y otros materiales, por lo tanto, tengamos en cuenta todas las sugerencias”, agregaron.
Sugerencias a tener en cuenta después de lluvias importantes:
• Respete las indicaciones de carteles y las indicaciones de Guardavidas, Bomberos o personal de Seguridad.
• Mantenerse alejados de las márgenes de ríos y arroyos.
• No cruzar vados o puentes tapados por la correntada del agua.
• Estacionar vehículos, acampar o armar carpas solo en lugares permitidos.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Se trata de Guillermo Bustamante, quien durante la madrugada del lunes se encontraba en una estación de servicio cuando fue reducido por efectivos de la fuerza en un confuso episodio que terminó con su fallecimiento.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.