
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.


Aquí, la escritora y poeta María Nahal coordinará un taller literario que incluirá múltiples voces en este espacio cultural de la ciudad.
Cultura26 de noviembre de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) La Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento suma una actividad interesante en el último mes de este 2024, se trata del taller literario que coordinó la escritora y poeta María Nahal, y que tendrá su actividad de cierre con el “Palabrazo III”.

La cita es en la Bilbio, ahí en calle Prudencio Bustos 345, donde el próximo martes 3 de diciembre finalizará este taller abierto a toda la comunidad, que se dictó durante todo el año en la Biblio.
La entrada es libre y se solicita una contribución voluntaria a beneficio de este establecimiento cultural de la ciudad.
La grilla de este encuentro contempla dos partes. La primera tiene a:
La segunda parte de este “Palabrazo” contará con:
Además habrá música en vivo, a cargo de los artistas invitados Marina Kletzl y Bernardo Yde Sabroe.

Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.

El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.

Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.

El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.

La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.

El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.



Este hecho de vandalismo ocurrió en Barrio Cámara, donde el individuo de 20 años realizó roturas del vehículo estacionado cuando fue sorprendido por los efectivos.

Se trata de Paola Estefanía Arsiniega Gutiérrez, de 33 años, de quien solicitan colaboración para dar con su paradero.

Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

Esta iniciativa conjunta entre el municipio y el Centro de Comercio busca promover el sector gastronómico de la ciudad.

