El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Es el segundo funcionario despedido en 2025, tras la salida del titular de la UIF, Ignacio Yacobucci.
Primer año de Milei: Rodríguez Villafañe analizó el impacto de la gestión
El reconocido abogado dialogó con Siempre Radio y compartió sus críticas sobre la situación actual del país. "Estamos viendo un verdadero genocidio por goteo hacia los jubilados”, dijo.
Política09 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) A pocas horas de cumplirse un año desde la asunción de Javier Gerardo Milei como presidente, el abogado constitucionalista Miguel Julio Rodríguez Villafañe reflexionó sobre el impacto de la gestión y las controversias que surgieron. En una entrevista con Marcelo Páez de Siempre Radio, Villafañe compartió sus críticas y preocupaciones sobre la situación actual del país.
Rodríguez Villafañe destacó que la retórica de Milei captó el voto juvenil e indeciso. Sin embargo, subrayó que, a pesar de la alta inflación y otros problemas económicos, la respuesta del gobierno fue “insuficiente y preocupante”. "Milei se presentó como un defensor del liberalismo, pero sus acciones demuestran lo contrario. Ataca verbalmente a los opositores, degrada a los periodistas y no respeta los principios que predica", señaló el abogado.
En referencia a la situación económica, Villafañe fue contundente: "Estamos viendo un verdadero genocidio por goteo hacia los jubilados. Con jubilaciones que no alcanzan para la comida y la suspensión de tratamientos médicos esenciales. Se está atentando contra la vida de nuestros mayores". Agregó que el mensaje del presidente sobre la defensa de la propiedad privada es una falacia, ya que "las jubilaciones son propiedad privada de los titulares y todos los días se ven degradadas".
El abogado también criticó la falta de libertad de expresión bajo la actual administración. "Milei acusa a los periodistas de ser torturadores profesionales y corruptos, pero no presenta pruebas ni nombres. Esta actitud pone en riesgo la seguridad de los periodistas, quienes no cuentan con la protección que tiene el presidente", afirmó. Villafañe destacó la gravedad de las declaraciones de Milei al decir que los periodistas deben "bancarse el vuelto" por sus críticas, sugiriendo que esto incita a posibles agresiones contra los comunicadores.
Uno de los puntos más alarmantes para Villafañe es la creación de grupos que se autodenominan "las fuerzas del cielo", considerados por algunos como una especie de guardia pretoriana del presidente. "Estos grupos recuerdan a los escuadrones de choque de la Alemania nazi. Es necesario que el gobierno repudie explícitamente estas organizaciones para evitar que individuos peligrosos se sientan legitimados a actuar con violencia", advirtió. Mencionó incidentes recientes como las amenazas a investigadores del Conicet en Mendoza y al periodista Manuel Rodríguez en Córdoba, quien recibió una foto de una bala como mensaje intimidatorio.
Sobre la pasividad de los opositores y autoridades provinciales, Villafañe expresó su preocupación: "Hay un silencio inquietante entre los gobernadores y otros líderes políticos. No se puede dejar pasar el ataque a las instituciones democráticas y los derechos humanos. Necesitamos una reacción firme y unificada en defensa de los principios fundamentales de nuestra sociedad". Subrayó la importancia de que tanto la acción judicial como la acción política trabajen juntas para enfrentar estas amenazas.
Al concluir la entrevista, Villafañe hizo un llamado a la acción cívica y a la responsabilidad social. "Es crucial que la sociedad se ponga de pie y defienda los derechos laborales y la dignidad de todos los argentinos. Debemos exigir un pacto social que garantice empleo y condiciones de vida dignas para todos". Citó ejemplos históricos de solidaridad y resistencia cívica, como la creación de la primera cooperativa eléctrica en Punta Alta a principios del siglo pasado, como modelos de acción comunitaria en tiempos de crisis.
Villafañe también criticó la reciente política de autoservicio en las estaciones de servicio, que implica la pérdida de empleos para miles de familias. "Tenemos que empezar a ponernos de pie y defender lo que nos da dignidad como sociedad, garantizando empleos para todos", afirmó, instando a un control social activo y consciente.
El gobierno confirma que intentará eliminar el delito de femicidio
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
Agradecido: Llaryora y su pulgar arriba al Gobierno por la baja de retenciones
El ministro de Economía Luis Caputo anunció una baja del 21,22% en las retenciones a la soja y el Gobernador de Córdoba lo celebró. “Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan”, dijo.
Alta Gracia: por los impuestos, Marcos le escribió al ministro Caputo
El Intendente de Alta Gracia le escribió una carta al ministro de Economía de la Nación, cuestionando su reclamo para que provincias y municipios bajen impuestos. Texto completo.
Llaryora insiste en la quita de retenciones: “El campo se puede fundir”
Este martes, los gobernadores de la Región Centro mantuvieron un encuentro en Rosario, donde insistieron en la quita impositiva hacia el sector agrario.
El Intendente siente que el éxito del primer festival gastronómico suma puntos a su modelo de "Estado Presente y Eficiente". Destacó la sustentabilidad económica de la fiesta, con entrada libre y gratuita.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada calurosa y con mucha humedad.
La influencia de los astros en la vida de las personas.
Guerra con Ucrania: Putin dejó abierta la posibilidad de reunirse con Trump
"Estaría bien que nos reuniéramos, teniendo en cuenta la realidad actual, y hablemos con calma sobre todos los temas que interesan tanto a Estados Unidos como a Rusia", dijo el jefe del Kremlin
Accidente en Falda del Carmen: falleció una mujer de 75 años
Luego del impactante choque registrado ayer sobre ruta c-45, en horas de la noche del viernes se constató el deceso de la mujer que iba como acompañante en e uno de los vehículos.
Falda del Carmen: hospitalizaron a un motociclista tras un fuerte impacto
El accidente ocurrió en el camino al Observatorio, donde un hombre de 39 años a bordo de su motocicleta protagonizó un accidente con un automovilista.