
El "Plan Platita" de Milei para los privilegiados de siempre
El Presidente anunció la baja permanente de retenciones. En lugar de usarlas para impulsar un modelo de diversificación productiva, se opta por premiar al monocultivo sin condiciones.
La presentación de la Agenda Argentina 2025 del Año Internacional de las Cooperativas, reunió a los máximos dirigentes del sector y una plural presencia legislativa.
Economía18 de diciembre de 2024 Redacción SN(Buenos Aires; SN) En un acto que reunió a los máximos referentes del cooperativismo argentino -tanto representantes de organizaciones del sector como funcionarios estatales del área- el pasado 12 de diciembre en la sede de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), se lanzó a Agenda Argentina del Año Internacional de las Cooperativas.
Como se recordará, las Naciones Unidas declararon al 2025 Año Internacional de las Cooperativas y promueven la participación de los gobiernos en actividades junto con las organizaciones sectoriales y otros actores económicos y sociales.
En esa línea, Cooperar y el resto de las socias argentinas de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) impulsan la construcción colaborativa de una agenda nacional que incorpora todas las actividades a desarrollarse el año entrante en distintos lugares del país. Es una herramienta dinámica y participativa, que se nutrirá de los distintos eventos a realizarse en 2025.
Con varias actividades ya publicadas, la agenda es pública en el sitio 2025.coop.ar, que incluye también recursos e insumos orientativos para que cada entidad pueda llevar adelante acciones en su propio ámbito de influencia.
Están a disposición, por ejemplo, un video de presentación del Año Internacional, las resoluciones de Naciones Unidas, publicaciones editoriales y modelos de declaración de interés legislativo.
«El objetivo es brindar herramientas e ideas para que las distintas cooperativas, federaciones, municipios, instituciones educativas y otras organizaciones de la sociedad civil puedan lograr el mayor impacto del Año Internacional en sus comunidades», se explica en el portal.
Acto de lanzamiento
La presentación se realizó en la sede de Cooperar, al cabo de la última reunión del año del Consejo de Administración. Además de los miembros del consejo de esa confederación cooperativa, estuvieron presentes otras entidades de tercer grado, organizaciones socias de la Alianza Cooperativa Internacional, del Inaes, diputados nacionales y funcionarios provinciales.
La Asociación de Cooperativas Argentina, la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y el Banco Credicoop, todos miembros de la Alianza Cooperativa Internacional y convocantes a este lanzamiento, comprometieron su apoyo y compromiso con la agenda.
En particular, el titular del Credicoop y Diputado Nacional Carlos Heller celebró la iniciativa de la ONU, 13 años después de la declaración del 2012 como Año Internacional de las Cooperativas, y mostró como ejemplo el trabajo voluntario de los 4.200 dirigentes que integran la conducción del Banco, y compartió que están apuntando a duplicar estos dirigentes a través de unas 20 mil capacitaciones en 2025.
Por su parten, el titular del IMFC, Juan Carlos Junio, trazó un diagnóstico complejo a nivel mundial, a nivel social y geopolítico, y consideró un acierto de Naciones Unidas posicionar a las cooperativas como un modelo para construir un mundo mejor.
El presidente de la FACC, Rodolfo Zoppi, comentó las actividades programadas por la Federación para el año internacional y destacó el trabajo en el territorio. En particular, comentó que Bahía Blanca – que integra la Red de Municipios Cooperativos y es la capital provincial del cooperativismo- ya declaró de interés el Año Internacional.
El presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas, Francisco Farrás, saludó el impulso desde la ACI a nivel mundial y de las socias argentinas para conmemorar este hito, en tanto Florencia Doná, de Agricultores Federados Argentinos, llamó a consolidar la integración desde una perspectiva federal y aprovechar el reconocimiento a nivel global que hoy tiene la empresa cooperativa.
También estuvieron presentes autoridades de otras confederaciones cooperativas y mutuales. Lucas Magnano, recientemente electo presidente de Coninagro, destacó la agenda planteada por Cooperar para proponer actividades que muestren cómo las cooperativas generan arraigo y trabajo en los territorios donde están presentes. En esa línea, esa confederación firmó días atrás un convenio con Cooperar para sumarse al impulso de la Red de Municipios Cooperativos.
Por su parte, el titular de la Confederación de Mutualidades, Alejandro Russo, recalcó el entramado asociativo argentino y ponderó los modelos integración sectorial en los territorios así como en estamentos gubernamentales, poniendo como ejemplo el Inaes a nivel nacional y el Ministerio de Cooperativas que existe desde hace un año en Córdoba.
El vicepresidente de Conaice, Federico Ferrero, consideró positiva esta nueva declaración de la ONU con el diferencial de que ahora es un argentino el que presidente la ACI. Se refirió precisamente al presidente de Cooperar, Ariel Guarco, quien está al frente desde 2017 de la máxima instancia de organización cooperativa en el mundo.
Acompañaron el lanzamiento diputados nacionales de tres bloques legislativos. Los Diputados Carlos Heller (CABA) y Daniel Arroyo (Buenos Aires) de Unión por la Patria, María Soledad Carrizo (Córdoba) de la UCR y Esteban Paulón (Santa Fe) del bloque socialista en Encuentro Federal.
Arroyo destacó el modelo cooperativo por ser el más adecuado para las necesidades de que tiene nuestro país, al tiempo convocó a trabajar intensamente con las escuelas si se quiere difundir las bondades de este modelo.
Carrizo puso el acento en la contribución de las cooperativas al federalismo, y comprometió su esfuerzo para mejorar el tratamiento legislativo de las cooperativas. Es de destacar que, entre las actividades programadas durante el 2025 está un Encuentro Parlamentario organizado por el Cooperativismo y por la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y ONG de la Cámara de Diputados de la Nación.
Por su parte, Paulón destacó la importancia que tienen las cooperativas para el socialismo, y comprometió su acompañamiento a la agenda cooperativa a partir de la experiencia de una provincia de gran tradición cooperativista como Santa Fe, donde se encuentra Sunchales, Capital Nacional del Cooperativismo.
En representación del área gubernamental, asistió Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Acción Cooperativa de la Provincia de Buenos Aires, quien hizo llegar el saludo del gobernador Axel Kicillof y su compromiso con el modelo cooperativo.
El presidente del Inaes, Marcelo Collomb, también respaldó con su presencia el lanzamiento de la Agenda, acompañado por los Directores del Instituto Eduardo Fontenla, Elbio Laucirica (Coninagro) y Ramiro Martínez, Presidente de Conarcoop y recientemente designado como representante del cooperativismo en el Inaes.
Collomb destacó capacidad de la cooperación para dar respuestas en nuestras comunidades y se mostró optimista para el año 2025, durante el cual Argentina tendrá la presidencia Pro Témpore de la Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur, y durante el cual quizás se logre aprobar el modelo de cooperativas del mercosur, que faciliten la integración regional.
Destacó que este es un proyecto que ha sido impulsado conjuntamente por legisladores de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza. Manifestó también su respaldo a la Agenda, y en particular al XXVI Encuentro de Consejos de Administración de Cooperativas Escolares, que será organizado en forma conjunta por el Inaes y Calcme, cuya presidenta, Silvia Recalde, se encontraba presente. Finalmente, aprovechó la oportunidad para agradecer la contribución al Inaes de los Directores salientes que se encontraban presentes en el acto: Alejandro Russo, Fabián Brown (Femfase) y Ariel Guarco.
El evento finalizó con las palabras de Ariel Guarco en su carácter de presidente de Cooperar y de presidente de la Alianza Cooperativa Internacional: «Esta agenda permite integrarnos en cada territorio donde estamos presentes, cooperativas y mutuales, dando respuestas locales a los grandes desafíos globales».
El Presidente anunció la baja permanente de retenciones. En lugar de usarlas para impulsar un modelo de diversificación productiva, se opta por premiar al monocultivo sin condiciones.
En diálogo con Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín advirtió que el pago de intereses por la deuda ya supera el gasto en jubilaciones, lo que genera una carga insostenible para el Estado.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Últimos días para inscribirse en los concursos del Festival Monumental Sierras, que se realizará del 21 al 24 de agosto con funciones gratuitas y actividades en toda la ciudad.
El viento del norte se hace sentir con fuerza en la ciudad, con ráfagas de hasta 59 km/h. Las temperaturas se mantienen templadas antes del ingreso del frente sur previsto para el viernes.
Las ráfagas de viento del norte, que superaron los 60 km/h en la madrugada del miércoles, provocaron la caída de árboles y postes en varios barrios de Alta Gracia.
Un video muestra al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, prometiendo contactos políticos, judiciales y mediáticos a Tim Ballard, ex espía estadounidense denunciado por abuso y trata.
Desde Coquimbo, un vecino chileno contó en diálogo con Siempre Radio cómo vive la espera ante la amenaza de tsunami tras el sismo en Rusia. Las autoridades evacuaron el borde costero.