Otra vez: el FMI confirmó negociaciones para un nuevo acuerdo con Argentina

La vocera del organismo multilateral, Julie Kozack reiteró que "las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha".

Nacionales19 de diciembre de 2024 Redacción SN
fondo_monetario_internacional
fondo_monetario_internacional

(SN; con información de NA) Este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el inicio de negociaciones formales con Argentina para un nuevo programa financiero que reemplace el actual de Facilidades Extendidas que vence a fin de año.

La vocera del organismo multilateral, Julie Kozack, durante la última conferencia de prensa del año del organismo, desarrollada en Washington, reiteró que "las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha".

El nuevo programa debe contemplar la refinanciación de los US$ 44.000 millones provenientes del stand by que firmó Macri en 2018, que fue redefinido en 2022 y luego ajustado en enero de este año tras la asunción de Javier Milei.

El actual programa de Facilidades Extendidas, firmado en marzo de 2022, expirará a finales de este año. Consultada sobre las dos revisiones pendientes Kozack explicó que "no es raro que las autoridades dejen que un acuerdo existente expire sin completar todas las revisiones mientras están considerando pasar a un nuevo programa respaldado por el FMI".

El Fondo destacó los "resultados impresionantes" de Argentina en la implementación de su programa de estabilización económica, incluyendo la reducción de la inflación, el superávit fiscal y una mejora en las reservas internacionales.

Kozack reiteró que los equipos técnicos del FMI continúan trabajando "de manera constructiva con las autoridades argentinas" para abordar los desafíos pendientes. Si bien no se brindaron detalles sobre el nuevo acuerdo, se espera que las negociaciones avancen durante los próximos meses.

Te puede interesar
Javier MIlei Georgina Georgieva

Argentina al FMI: la gestión Milei pidió 20.000 millones de dólares

Redacción SN
Nacionales28 de marzo de 2025

“Podemos confirmar que el Director Gerente se comunicó con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del SAF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$20.000 millones”, señalaron fuentes del FMI.

Monumento a Osvaldo Bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email