
Tormentas en Córdoba: la alerta contempla intensas lluvias y fuertes ráfagas
Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.


Se trata de dos pacientes de 46 y 28 años, quienes se encuentran cumpliendo el aislamiento correspondiente. A la fecha, son cuatro los casos totales en la provincia en esta temporada.
Provinciales24 de diciembre de 2024 Redacción SN
(SN; Córdoba) Este martes a través de su portal web, el Gobierno de Córdoba confirmó dos nuevos casos de viruela símica en la provincia, se trata de dos pacientes que no presentaron cuadros clínicos de gravedad y realizan el aislamiento de acuerdo al protocolo. A la fecha, son cuatro los casos totales en la provincia en esta temporada.

Los estudios fueron realizados por el Laboratorio Central de la Provincia, a cargo de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud. Ambos casos corresponden a personas de 46 y 28 años, con antecedentes de viaje al exterior, que comenzaron con síntomas compatibles los primeros días de diciembre. En ese momento realizaron una consulta médica aproximadamente a los 10 días del inicio de síntomas.
Además, los equipos de salud realizaron las investigaciones epidemiológicas necesarias, sus contactos fueron identificados y se tomaron las medidas preventivas correspondientes.
Cabe mencionar que hasta la semana epidemiológica 49 se notificaron 21 casos sospechosos de viruela símica en la provincia. De ellos, cuatro casos fueron confirmados y 17 casos se descartaron por no tener antecedentes epidemiológicos relevantes y resultar negativos en la prueba de PCR. Los primeros dos casos fueron reportados a mediados de septiembre.
A nivel país, y en el mismo periodo, se notificaron 586 casos sospechosos de los cuales se confirmaron 102.
Acerca de la viruela símica
Es una infección que puede transmitirse de animales a personas (zoonosis), y de una persona a otra.
Esta afección es causada por el virus de la viruela del simio, que pertenece a la familia de los ortopoxvirus.
La transmisión puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.
En relación a los síntomas, estos incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía, ganglios linfáticos inflamados y erupción cutánea o lesiones en las mucosas.
La erupción tiende a concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede encontrarse en la boca, la región anogenital y los ojos.
Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento. Cabe mencionar que en la actualidad no existe un tratamiento específico para la enfermedad.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

El fiscal federal Maximiliano Hairabedián confirmó que el juez Hugo Vaca Narvaja dictó el procesamiento del ex legislador en relación a inconsistencias significativas en sus declaraciones juradas.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.


La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

Aunque se aprobó una ordenanza que regula las aplicaciones de transporte, los remiseros aseguran que no se resolvieron sus reclamos y que “la competencia sigue siendo desigual”.

El choque se dio en la esquina de avenida Italia y calle Eva Perón. Las motociclistas fueron hospitalizadas luego del impacto.

La diputada electa de La Libertad Avanza admitió que aún no leyó el reglamento del Congreso que le entregó Karina Milei en una reunión. "Es muy largo y tedioso, sobre todo para los que no nos gusta leer", aseguró.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.

