
Memoria: a 48 años del secuestro y desaparición de Oesterheld
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
En una conferencia de prensa desde el ex centro de detención, se detalló que es hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos militantes de Montoneros y desaparecidos por la dictadura en 1976.
Derechos Humanos27 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este viernes en conferencia de prensa, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto número 138. Si bien decidieron no dar a conocer su nombre completo, la información marca que es hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos militantes de la organización Montoneros y desaparecidos por la dictadura en 1976.
"Fueron vistos en el centro clandestino de detención ESMA, donde probablemente se haya producido el nacimiento del nieto 138. Se tienen contabilizados más de 30 nacimientos en este centro clandestino. Pensaban llamar Soledad o Manuel al bebé que esperaban", detalló Estela de Carlotto desde el el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex ESMA, en Avenida del Libertador 815.
Quien sí hizo llegar un mensaje a Abuelas de Plaza de Mayo es Diego Antonio, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y hermano del nieto 138. "Estoy embargado por la emoción, sos muy bienvenido. Gracias Abuelas, son el orgullo nacional, las adoro", afirmó desde España a su hermano.
Por su parte, desde Abuelas añadieron que "al hijo de Marta y Juan Carlos lo esperamos en la verdad para que pueda reconstruir sus lazos con la familia que siempre lo buscó y lo quiso".
Las últimos nietos recuperados
El 28 de julio de 2023, en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la Casa por la Identidad del predio de la ex ESMA, Abuelas de Plaza de Mayo había anunciado la identificación del nieto 133 y brindó detalles del hallazgo.
“Tenemos muchos años de lucha, de caminar, de buscar. Tenemos el éxito de haber encontrado hasta ahora 137 nietos y nietas. Soy optimista, me gusta sonreír, pensar siempre en blanco y me gustaría dejar el mensaje de que la lucha no tiene edad, se lleva en el alma. Tengamos confianza en nosotros” señaló Carlotto en su momento.
Luego de ello, se llegó a la resolución de cuatro casos de mujeres que estando embarazadas, fueron secuestradas y asesinadas por la dictadura antes de parir. En este caso se trató de los nietos 134, 135, 136 y 137, resuelto tras un trabajo en común con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el Poder Judicial.
"Lamentablemente, no es la primera vez que debemos concluir una búsqueda con este espantoso final. A lo largo de estos casi 46 años de lucha dimos por cerrados 15 casos de mujeres asesinadas antes de dar a luz y hoy debemos sumar a esa lista cuatro más", informaron en septiembre de 2023 las Abuelas.
Se trata de Dora Elena Vargas, Olga Liliana Vaccarini, Hilda Margarita Farías y Liliana Beatriz Girardi, todas embarazadas que fueron asesinadas por los genocidas.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
“Señores jueces, Nunca Más”, fue la frase final del fiscal Julio Strassera. Fue la primera vez que un país democrático sometió a la cúpula militar que había gobernado de facto a un juicio civil por crímenes de lesa humanidad.
Se trata de uno de los represores con mayor poder en la provincia debido a su cargo de jefe en el Centro Clandestino de Detención de La Perla. Estaba condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad. Entre los crímenes atribuidos se cuentan secuestros, torturas y asesinatos.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Remiseros, taxistas y permisionarios reclamaron frente al Concejo Deliberante y exigieron que en un plazo de 15 a 20 días se apruebe una ordenanza que regule el transporte por aplicaciones en Alta Gracia.
Fuentes policiales indicaron que la joven de 25 años sufrió un fuerte traumatismo en una de sus piernas. En tanto que el conductor del vehículo se retiró del lugar antes de la llegada del móvil.
El cargamento fue interceptado por el operativo montado en el peaje de esa localidad. El camión había partido de Orán -en la provincia de Salta- y se dirigía a la ciudad de La Plata, en provincia de Buenos Aires.
La defensa de la comunidad Winkul Mapu en el juicio denunció graves irregularidades y que una inspección ocular evidenció "parodia" y montaje.