
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, los diputados de la UCR, Fabio Quetlas, y de Innovación Federal, Margarita Stolbizer, denunciaron que el oficialismo "hacía caer sesiones y trababa acuerdos para que no se aprobara el presupuesto".
Política30 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este lunes, luego del decreto del presidente Javier Milei, quien impuso la prórroga del presupuesto 2023, diversos sectores criticaron la medida. "Lo venimos diciendo: Milei nunca quiso tener Ley de Presupuesto. Quiere tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas. Por eso, hoy prorroga por decreto para 2025 la ley de Presupuesto 2023 (ya prorrogada en este 2024)", afirmó el diputado de Unión por la Patria, Germán Martínez.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, los diputados de la UCR, Fabio Quetlas, y de Innovación Federal, Margarita Stolbizer, rechazaron la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para 2025, tras no haberse alcanzado un acuerdo en el Congreso para aprobar una nueva Ley de Leyes.
Martínez afirmó, en una publicación en sus redes sociales, que el Presidente no tenia intenciones de que el proyecto de Ley de Presupuesto 2025 se apruebe en el Congreso, para poder tener mayor control sobre los "ingresos y egresos".
"Cuesta recordar en la historia económica reciente una situación en la que 2 años seguidos no haya habido ley de presupuesto y se reconduzca el presupuesto anterior", agregó. "Tampoco hay antecedentes cercanos de que sea el propio Poder Ejecutivo el que no quiera tener Presupuesto", acusó Martínez.
Margarita Stolbizer, diputada de Encuentro Federal, también rechazó en duros términos la extensión del presupuesto 2023 al señalar que "le tomaron el gustito a gastar la tuya sin control".
"Alertamos que Milei hacía caer sesiones y trababa acuerdos para que no se aprobara el presupuesto y poder gastar en lo que él quisiera, como un pequeño monarca", subrayó. Además, agregó que es la "primera vez en democracia" que Argentina no tiene presupuesto "votado por el Congreso por segundo año consecutivo. Una vergüenza".
Desde la UCR, Fabio Quetlas señaló que "no tratar el Presupuesto '25 es una maniobra peligrosa. En ningún escenario económico futuro la discreción es mejor que la institucionalidad". Y, en una publicación en la red social X, se preguntó "¿Cómo controlamos los gastos? ¿Cuáles son las prioridades reales del Gobierno de @JMilei".
Desde el PRO también se criticó la decisión del Gobierno de prorrogar el Presupuesto, aunque sin la dureza de Unión por la Patria, Innovación Federal y la UCR. La diputada Florencia De Sensi-quien responde a Cristian
Ritondo- expresó en la red social X que "tener presupuesto es fundamental para generar credibilidad ante el mundo. Nunca es bueno continuar con algo hecho por el kirchnerismo".
Qué dijo el oficialismo
La Libertad Avanza acusó a los legisladores de no haber "aceptado la política de déficit cero". Según funcionarios de la gestión libertaria, la falta de acuerdo en el Presupuesto fue por los reclamos de las provincias, que solicitaban mayores recursos por coparticipación, obras públicas, y financiamiento de las cajas previsionales.
Desde el Gobierno argumentaron que "las provincias están pidiendo en total 3.700 millones de dólares. Ellos piden, pero no hay plata, no vamos a poner nada". El presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, rechazó las críticas opositoras y acusó a sectores políticos opositores de ser los responsables de que no se haya aprobado la ley de leyes.
“Por Decreto 1131/2024 el Presidente Milei acaba de prorrogar por 2da vez el Presupuesto 2023. Habrá nueva ley cuando la política acepte 3 cosas al mismo tiempo: déficit 0 con baja de gasto público y sin suba de impuestos”, señalo Espert en su cuenta oficial de X.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
Alba Quintana se dirigía a su trabajo en motocicleta cuando fue embestida por un auto. Sufrió graves lesiones y su familia impulsa una campaña solidaria para colaborar con su recuperación.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Presidente llegó a Roma cuando ya estaban por cerrar el féretro del Sumo Pontífice y asistirá al funeral que se realizará el sábado.