“No se olviden de Cabezas”: a 28 años del crimen del fotógrafo
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos a partir de los cuales las entidades financieras y las billeteras virtuales deben informar sobre las transacciones, saldos y consumos de sus clientes.
Nacionales02 de enero de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Este jueves se conoció la noticia acerca de la actualización de los montos habilitados para transacciones en billeteras virtuales. La medida fue informada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La disposición obliga a las billeteras virtuales a informar sobre los saldos y consumos de sus clientes. Esta actualización semestral se basa en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Desde el 1° de enero deben informarse las siguientes operaciones solo si superan los siguientes importes:
-Si se excede de los $600.000 para consumos con tarjetas de débito del país e ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
-En el caso de superarse el $1.000.000 en acreditaciones bancarias registradas en el mes; para el total de depósitos a plazo constituidos en el mes; en extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio; el saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes; y el saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
-Si se superan los $2.000.000 en transferencias solo aplicable en billeteras virtuales.
La medida no afecta a los consumidores ya que es un régimen de información que deben cumplir las entidades financieras, billeteras virtuales y plataformas.
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo
Lo aseguró la Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, por encima de la inflación que estuvo en el 118%.
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
A través del programa Córdoba Emprendedora, 40 marcas locales participaron en los festivales de Jesús María y Alta Gracia. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
El joven comunicador se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Historia. Como profesional trabajó en diversos medios de la provincia, tal es el caso de La Nueva Mañana, Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT).
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
En total, los ocho ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional y se aguarda el parte médico.