
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Se trata de la atleta argentina que en los Juegos Olímpicos de París 2024 obtuvo la medalla plateada en la disciplina de vela. El presunto abusador es su entrenador, Leandro Tulia, quien luego de la denuncia de Bosco, fue acusado por otras tres mujeres que habrían sufrido abuso.
Géneros11 de enero de 2025 Redacción SN(SN; géneros) El viernes, la deportista argentina María Eugenia Bosco, quien en los Juegos Olímpicos de París 2024 obtuvo la medalla plateada en la disciplina de vela, reveló que su ex entrenador Leandro Tulia abusó sexualmente de ella cuando tenía 12 años.
Bosco presentó la denuncia en la Justicia luego de hablarlo con su psicólogo. Tulia fue entrenador de la deportista durante 15 años. Vale mencionar que tras la presentación de la atleta otras tres mujeres relataron episodios similares que vivieron con este entrenador.
La medallista olímpica fue abanderada de la delegación argentina en la ceremonia de clausura de París 2024. Aquí obtuvo la medalla plateada en la clase Nacra 17 de vela, junto a Mateo Majdalani.
"Sucedió cuando era muy chica, o sea, cuando estaba navegando en Optimist. No sé cómo explicarlo, pero fue algo que pasó, que no lo controlé, tenía 11 o 12 años y lo aparté de mi vida hasta hace un par de años que lo pude ver, trabajando obviamente y con gente acompañándome", afirmó la deportista en una entrevista con La Nación.
"Pasé por mil etapas de vergüenza, de no aceptarlo, de pensar que yo era la culpable. Después de un tiempo lo puse en la mesa y dije: ‘Yo era chica, no tenía el control de esta situación’”, afirmó Bosco.
La denuncia ante la fiscal está en trámite, en una etapa inicial de recabar testimonios, tanto de las víctimas como de testigos. Según lo que habría relatado Bosco a la Justicia, en el Yacht Club Olivos, Tulia manipulaba a las víctimas para obtener "favores", a través de amenazas o cambio de privilegios, como el uso de teléfono celular y computadora, y el acceso a los mejores barcos para entrenar.
Bosco detalló que el entrenador tenía permanentes comentarios sexuales. El abuso sexual propiamente dicho que denuncia la deportista habría ocurrido en el dormitorio de Tulia durante el verano en el que ella tenía 12 años.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
El incidente se produjo a la altura del kilómetro 17 entre dos vehículos. El conductor de un Chevrolet Prisma resultó lesionado.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.