
Franja de Gaza: la ONU reveló la crítica situación sanitaria
En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.


La movilizació0n se produjo en la capital estadounidense, a dos días de la asunción de Donald Trump como nuevo Presidente.
Internacionales18 de enero de 2025 Redacción SN
(Washington; Euronews) Ocho años después de su histórica primera marcha, la Marcha de las Mujeres regresa el sábado a la capital del país justo antes de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump.

Rebautizada y reorganizada, la manifestación tiene un nuevo nombre "Marcha del Pueblo" con el fin de ampliar el apoyo. El republicano jura el cargo el lunes 20 de enero y comenzará su segundo periodo de presidencia como el 47º presidente de EE.UU.
Las mujeres indignadas por la victoria presidencial de Trump en 2016 acudieron en masa a Washington en 2017 y organizaron grandes concentraciones en ciudades de todo el país, construyendo la base de un movimiento de base que se conoció como la Marcha de las Mujeres. Solo la concentración de Washington atrajo a más de 500.000 manifestantes, y millones más participaron en marchas locales por todo el país, marcando una de las mayores manifestaciones de un solo día en la historia de Estados Unidos.
Este año, se espera que la marcha sea aproximadamente una décima parte del tamaño de la primera y se produce en medio de un momento de reflexión contenida, ya que muchos votantes progresistas navegan por sentimientos de agotamiento, decepción y desesperación tras la derrota de la vicepresidenta Kamala Harris. El silencio comparativo contrasta fuertemente con la furia de la manifestación inaugural, cuando multitudes masivas gritaron demandas por megáfonos y marcharon con gorros rosas en respuesta a la primera victoria electoral de Trump.
"La realidad es que es difícil capturar un rayo en una botella", dijo Tamika Middleton, directora general de la Marcha de las Mujeres. "Fue un momento realmente particular. En 2017, no habíamos visto una presidencia de Trump y el tipo de vitriolo que eso representaba".
El movimiento se fracturó tras aquella jornada de protestas de enorme éxito por las acusaciones de que no era lo suficientemente diverso. El cambio de marca de este año como Marcha del Pueblo es el resultado de una revisión destinada a ampliar el atractivo del grupo. La manifestación del sábado promoverá temas relacionados con el feminismo, la justicia racial, la antimilitarización y otras cuestiones, y terminará con debates organizados por diversas organizaciones de justicia social.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.

La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.

A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.


La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 66 por ciento del electorado, la menor participación desde 1983

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

Con más del 90 por ciento de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso en la provincia con el 42%, detrás se ubicó Provincias Unidas con el 28% y Defendamos Córdoba en tercer lugar, con el 8,7%.

La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las localidades, mientras que Provincias Unidas triunfó en distritos clave como Despeñaderos y Malagueño.

