Córdoba: Llaryora impulsa la privatización de EPEC

La noticia se conoció este lunes gracias a un comunicado del sindicato Luz y Fuerza, que nuclea a trabajadores de la empresa estatal de energía eléctrica. Desde el gremio rechazaron rotundamente esta intención del gobierno provincial.

Economía20 de enero de 2025 Redacción SN
EPEC

(SN; con información de La Nueva Mañana) Este lunes, desde el gremio Luz y Fuerza, que nuclea a trabajadores de EPEC, informaron que el Gobierno de Martín Llaryora busca avanzar con la privatización de la empresa de energía eléctrica.

Si bien aun no se realizó una presentación formal, los titulares de EPEC le comunicaron la noticia a los representantes sindicales. Desde la secretaría de prensa de Luz y Fuerza remarcaron que rechazan rotundamente esta intención del Ejecutivo provincial, informó La Nueva Mañana.

Vale recordar que la trasformación en una sociedad anónima está amparada en el DNU 70/2023 de Javier Milei al cual la provincia de Córdoba adhirió. Con este decreto, el Presidente dispuso la emergencia económica por dos años y habilita la venta de empresas públicas.

"Que se convierta en una sociedad anónima implica que pasa a manos de privados, cuyo principal objetivo es generar ganancias, no garantizar un servicio público a todos los cordobeses", explicó Roxana Maldonado.

La Secretaria de Prensa manifestó que las empresas privadas presentan fallas en otras provincias. Citó el caso de lo ocurrido en Buenos Aires, donde pasan “días sin luz y no obtienen ninguna respuesta de las empresas privadas”. A su vez remarcó que el DNU de Milei no obliga a las provincias a convertir las empresas públicas en sociedades anónimas. Además hizo hincapié en que Epec "culminó un proceso de saneamiento y sus cuentas están en óptimas condiciones, por lo que no existe una necesidad para este cambio".

Te puede interesar
González Olguin

González Olguín: "El primer paso para devaluar, es negarlo"

SN
Economía27 de marzo de 2025

Cada jueves, el economista Eduardo González Olguín ofrece su mirada sobre la economía argentina. En su columna de hoy, analiza la relación entre la situación económica y las elecciones, la incertidumbre sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional y las estrategias del gobierno.

González Olguin

Gonzales Olguín: "Hemos firmado algo que no sabemos qué es"

SN
Economía21 de marzo de 2025

El economista Eduardo González Olguín analizó la reciente aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, advirtiendo que se trata de un "cheque en blanco" que compromete aún más la soberanía económica del país.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo