
Alta Gracia: este jueves llega la "noche de los helados", para empujar el consumo
Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.


El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Economía26 de junio de 2025 SN
(SN; Córdoba) El economista y docente universitario Eduardo González Olguín cuestionó los datos oficiales que indican un crecimiento del 5,8% del Producto Bruto Interno (PBI) en el primer trimestre del año, y advirtió sobre la grave situación presupuestaria de las universidades públicas. En diálogo con Marcelo Páez en Siempre Radio, el especialista calificó como "sorprendente y poco creíble" el número difundido por el Gobierno Nacional.

"Estamos hablando de un crecimiento muy alto para el contexto actual, cuando todos los indicadores de la economía real muestran lo contrario: caída del consumo, cierre de más de 16 mil pymes —12.259 de ellas industriales—, paralización de la obra pública y aumento del desempleo", señaló.
González Olguín remarcó que los sectores que efectivamente registraron crecimiento —como el agro, la minería y la actividad petrolera— representan una porción muy pequeña del PBI, y no justifican por sí solos semejante suba. "El agro aporta solo el 8% del PBI, la minería el 1% y Vaca Muerta menos del 1%. Entonces, ¿de dónde sale este crecimiento?", se preguntó.
El economista trazó un paralelismo con los años noventa y recordó que durante el gobierno de Carlos Menem se aplicaron modificaciones metodológicas en el cálculo del PBI que inflaron artificialmente los datos. "No me extrañaría que estemos ante una situación similar", advirtió.
Además, dedicó parte de su columna a expresar su preocupación por el ajuste que afecta al sistema universitario y científico argentino. "El deterioro del presupuesto universitario alcanza un 30% respecto a 2023. El CONICET ha perdido 1.500 investigadores. Esto es capital humano altamente capacitado que se pierde, y con ello, la posibilidad de desarrollo del país", explicó.
González Olguín criticó con dureza la política tributaria del Gobierno: "Dicen que no hay plata, pero es porque se desfinanció deliberadamente al Estado. Se redujo el impuesto al patrimonio, se desmanteló la AFIP y la evasión alcanza entre el 30 y el 35% del PBI. Es una decisión política: transformar a Argentina en una guarida fiscal".
Por último, convocó a la ciudadanía a participar de la movilización universitaria que se realizará esta tarde a las 17 en el centro de Córdoba, en la esquina de Duarte Quirós y General Paz, frente a la Facultad de Ingeniería. "Esto no solo afecta a quienes estudian o enseñan: impacta en la calidad de los médicos, ingenieros, abogados, arquitectos y en toda la sociedad", concluyó.

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.



La FPA detuvo a tres personas y secuestró cocaína, un arma y un vehículo en allanamientos en barrios Autódromo y Cerro Norte. Operaban cerca de un centro municipal de recuperación.

Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este sábado una jornada de altas temperaturas y fuertes tormentas.

Ocurrió en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini y hay, al menos, veinte heridos por la onda expansiva

La Fiscalía de Río Tercero investiga las circunstancias del hecho. Bomberos y Defensa Civil también participaron del operativo, que se originó por un pedido de paradero a raíz de la desaparición de un joven oriundo de Alta Gracia.

