
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Economía26 de junio de 2025 SN(SN; Córdoba) El economista y docente universitario Eduardo González Olguín cuestionó los datos oficiales que indican un crecimiento del 5,8% del Producto Bruto Interno (PBI) en el primer trimestre del año, y advirtió sobre la grave situación presupuestaria de las universidades públicas. En diálogo con Marcelo Páez en Siempre Radio, el especialista calificó como "sorprendente y poco creíble" el número difundido por el Gobierno Nacional.
"Estamos hablando de un crecimiento muy alto para el contexto actual, cuando todos los indicadores de la economía real muestran lo contrario: caída del consumo, cierre de más de 16 mil pymes —12.259 de ellas industriales—, paralización de la obra pública y aumento del desempleo", señaló.
González Olguín remarcó que los sectores que efectivamente registraron crecimiento —como el agro, la minería y la actividad petrolera— representan una porción muy pequeña del PBI, y no justifican por sí solos semejante suba. "El agro aporta solo el 8% del PBI, la minería el 1% y Vaca Muerta menos del 1%. Entonces, ¿de dónde sale este crecimiento?", se preguntó.
El economista trazó un paralelismo con los años noventa y recordó que durante el gobierno de Carlos Menem se aplicaron modificaciones metodológicas en el cálculo del PBI que inflaron artificialmente los datos. "No me extrañaría que estemos ante una situación similar", advirtió.
Además, dedicó parte de su columna a expresar su preocupación por el ajuste que afecta al sistema universitario y científico argentino. "El deterioro del presupuesto universitario alcanza un 30% respecto a 2023. El CONICET ha perdido 1.500 investigadores. Esto es capital humano altamente capacitado que se pierde, y con ello, la posibilidad de desarrollo del país", explicó.
González Olguín criticó con dureza la política tributaria del Gobierno: "Dicen que no hay plata, pero es porque se desfinanció deliberadamente al Estado. Se redujo el impuesto al patrimonio, se desmanteló la AFIP y la evasión alcanza entre el 30 y el 35% del PBI. Es una decisión política: transformar a Argentina en una guarida fiscal".
Por último, convocó a la ciudadanía a participar de la movilización universitaria que se realizará esta tarde a las 17 en el centro de Córdoba, en la esquina de Duarte Quirós y General Paz, frente a la Facultad de Ingeniería. "Esto no solo afecta a quienes estudian o enseñan: impacta en la calidad de los médicos, ingenieros, abogados, arquitectos y en toda la sociedad", concluyó.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.