
Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.
Los gobernadores de la Región Centro pidieron la urgente baja de las retenciones. Milei les había prometido la medida a los productores, pero hasta ahora no hay anuncio a la vista, mientas en Estados Unidos fue a buscar aumentar la deuda argentina.
Economía22 de enero de 2025 Redacción SN(Rosario; SN) Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron el martes y volvieron a coincidir en reclamar la baja de retenciones a la producción agropecuaria en forma urgente.
Los tres gobernadores de las provincias que conforman la Región Centro advirtieron sobre la grave situación que vive el campo y pidieron a la Nación que de manera urgente implemente una baja de las retenciones que desde hace años afectan al sector.
“El campo no da más, si no se bajan las retenciones de manera urgente, el campo se puede fundir”, advirtió Llaryora, quien también mencionó el factor climático y la baja de los precios internacionales como agravantes de la situación actual.
El gobernador reiteró la imperiosa necesidad de contar con medidas de alivio que contribuyan a sostener el sector más dinámico de la economía regional.
“Necesitamos una baja urgente de las retenciones para que nuestro campo pueda volver a producir y no se funda”, reafirmó. “Acompañamos al campo y a la producción, que es acompañar a cada vecino de la Región Centro, queremos que esa plata que se va en retenciones quede en manos de nuestros productores, que invierten en sus pueblos y ciudades”, agregó Llaryora.
“Las retenciones sí podrán ser eliminadas y ese es mi compromiso”, había dicho el presidente Javier Milei en su última presencia en la Rural de Palermo. A partir de entonces los reclamos recrudecieron.
En un hecho que pareció marcar el fin del romance de los productores con el Presidente, la Mesa de Enlace Córdoba emitió un duro comunicado el pasado 6 de enero. Es que la noche del 5 habían pasado los Reyes magos, sin dejarles el esperado regalo.
El episodio marcó el momento en que Llaryora entendió que era hora de subirse al tractor. Diez días después el Gobernador recibió a la Mesa de Enlace Córdoba, puso sobre la mesa un tope y un diferimiennto al impuesto inmobiliario rural y firmaron conjuntamente el reclamo a la Nación por las retenciones.
A su turno en la cumbre regional de Rosario, Maximiliano Pullaro, quien además es presidente pro témpore de la Región Centro, advirtió que «si no se toman medidas urgentes, el campo se va a fundir y eso traerá consecuencias para todo el país«.
“En este momento crítico, pedimos que miren al interior productivo”, subrayó, y adelantó que se convocará a las entidades del campo para conformar una mesa conjunta de la Región Centro con el objetivo de debatir políticas a futuro.
Rogelio Frigerio, en tanto, sostuvo que «la crisis del sector agropecuario es muy profunda, vinculada a la presión impositiva tan alta, costos en dólares y precios internacionales, además de una situación climática adversa”.
En la reunión, se analizaron además las inversiones que cada provincia llevó a cabo para mejorar la situación del sector, y las medidas paliativas proyectadas y en curso para enfrentar las condiciones climáticas adversas que amenazan los rindes de las cosechas.
Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.
La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó un aumento del 2,43% en septiembre. El 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria y casi 20% pidió ayuda para alimentarse.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
El economista alertó que la economía argentina muestra alta inestabilidad, advirtió sobre el uso de los dólares de exportadores y cuestionó la ausencia de un plan integral.
José María Rinaldi advierte que el swap de 20.000 millones de dólares otorgado por EE.UU. a Argentina no aliviará la situación económica y podría comprometer recursos estratégicos.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
El candidato a diputado nacional de Córdoba desarrolló una intensa agenda de campaña en el sur sur provincial, recorriendo los departamentos General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña.