
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
Los gobernadores de la Región Centro pidieron la urgente baja de las retenciones. Milei les había prometido la medida a los productores, pero hasta ahora no hay anuncio a la vista, mientas en Estados Unidos fue a buscar aumentar la deuda argentina.
Economía22 de enero de 2025 Redacción SN(Rosario; SN) Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron el martes y volvieron a coincidir en reclamar la baja de retenciones a la producción agropecuaria en forma urgente.
Los tres gobernadores de las provincias que conforman la Región Centro advirtieron sobre la grave situación que vive el campo y pidieron a la Nación que de manera urgente implemente una baja de las retenciones que desde hace años afectan al sector.
“El campo no da más, si no se bajan las retenciones de manera urgente, el campo se puede fundir”, advirtió Llaryora, quien también mencionó el factor climático y la baja de los precios internacionales como agravantes de la situación actual.
El gobernador reiteró la imperiosa necesidad de contar con medidas de alivio que contribuyan a sostener el sector más dinámico de la economía regional.
“Necesitamos una baja urgente de las retenciones para que nuestro campo pueda volver a producir y no se funda”, reafirmó. “Acompañamos al campo y a la producción, que es acompañar a cada vecino de la Región Centro, queremos que esa plata que se va en retenciones quede en manos de nuestros productores, que invierten en sus pueblos y ciudades”, agregó Llaryora.
“Las retenciones sí podrán ser eliminadas y ese es mi compromiso”, había dicho el presidente Javier Milei en su última presencia en la Rural de Palermo. A partir de entonces los reclamos recrudecieron.
En un hecho que pareció marcar el fin del romance de los productores con el Presidente, la Mesa de Enlace Córdoba emitió un duro comunicado el pasado 6 de enero. Es que la noche del 5 habían pasado los Reyes magos, sin dejarles el esperado regalo.
El episodio marcó el momento en que Llaryora entendió que era hora de subirse al tractor. Diez días después el Gobernador recibió a la Mesa de Enlace Córdoba, puso sobre la mesa un tope y un diferimiennto al impuesto inmobiliario rural y firmaron conjuntamente el reclamo a la Nación por las retenciones.
A su turno en la cumbre regional de Rosario, Maximiliano Pullaro, quien además es presidente pro témpore de la Región Centro, advirtió que «si no se toman medidas urgentes, el campo se va a fundir y eso traerá consecuencias para todo el país«.
“En este momento crítico, pedimos que miren al interior productivo”, subrayó, y adelantó que se convocará a las entidades del campo para conformar una mesa conjunta de la Región Centro con el objetivo de debatir políticas a futuro.
Rogelio Frigerio, en tanto, sostuvo que «la crisis del sector agropecuario es muy profunda, vinculada a la presión impositiva tan alta, costos en dólares y precios internacionales, además de una situación climática adversa”.
En la reunión, se analizaron además las inversiones que cada provincia llevó a cabo para mejorar la situación del sector, y las medidas paliativas proyectadas y en curso para enfrentar las condiciones climáticas adversas que amenazan los rindes de las cosechas.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el Gobierno recurre a endeudamiento de corto plazo con garantías para sostener las reservas. “Es un alquiler, no una solución”, señaló.
Un estudio de opinión que se está realizando en Anisacate parece revelar la intención de la Intendenta y exponer los motivos que la llevan a posicionarse con temas nacionales.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".