
YPF: fondos buitres a la carga tras el fallo de una jueza de EEUU
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Miles de personas se concentraron en Buenos Aires y este domingo se aguardan marchas en las principales ciudades del país bajo el lema: "La vida está en riesgo. ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más".
Nacionales26 de enero de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Luego de una semana cargada de discursos homofóbicos, con ataques a la comunidad LGTBQ+ y contra las políticas hacia las políticas de que contemplan la violencia de género, este fin de semana se convocan en todo el país en repudio en repudio a los mensajes violentos del presidente Javier Milei.
"La vida está en riesgo. ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más", es el lema de la comunidad LGTBQ+. En Buenos Aires las manifestaciones se realizaron ayer y este domingo se prevén movilizaciones en el interior del país.
La concentración, que se organizó en las redes sociales y fue difundida por distintas organizaciones, comenzó cerca de las 17 y se espera una réplica en distintos puntos del país: Rosario, Mar del Plata y Córdoba, entre otras ciudades, tendrán su movilización este fin de semana.
"Si un Presidente lo único que tiene para decir en una asamblea internacional es que las disidencias somos pedófilos, somos el enemigo, el gasto público, la razón por la cual el país no puede crecer, habla de una incompetencia a nivel gubernamental, de no haber podido desarrollar políticas públicas que hagan que la gente viva mejor", comentó Ariel, uno de los participantes de la marcha en diálogo con C5N.
En esa línea, el joven señaló: "La estrategia de buscar un enemigo interno consiste en promulgar discursos de odio que lo que quieren es las disidencias no vivan como deberían vivir, que accedan a los derechos que les corresponden". "Lo que está sucediendo es una manifestación de fascismo", sentenció.
El discurso del jefe de Estado en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, se basó en fuertes ataques a lo que considera "agenda woke", que incluyó referencias homofóbicas que despertaron el repudio en redes sociales. "Nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo", lanzó, con intenciones de provocar y polemizar.
"Desde estos foros se promueve la agenda LGBT queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres solo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega a ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión", afirmó el mandatario.
Luego ejemplificó: "Sin ir más lejos, hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a 100 años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años".
Sus dichos generaron fuerte rechazo en el arco político. La Unión Cívica Radical (UCR) emitió un comunicado donde definió los dichos del Presidente como "una nueva aberración".
"Asistimos azorados a una nueva aberración del presidente Javier Milei y expresamos nuestra solidaridad con los ciudadanos y ciudadanas despreciados y agredidos en su discurso ante el Foro de Davos. A inmigrantes, mujeres, miembros de la colectividad LGTB y militantes políticos, les acercamos nuestro abrazo fraterno", señaló en un primer momento.
Para luego enfatizar: "Exigimos que Milei cese con los agravios a quienes piensan diferente, termine con la propagación de información falsa sin ninguna rigurosidad científica y pida disculpas a los millones de ciudadanos heridos por sus palabras".
Dónde serán las concentraciones en todo el país
Entre Ríos: Domingo 26 a las 18, Plaza Alvear, San Miguel, Paraná
La Plata: Sábado 25 a las 19, Pileta del Nacional, calles 50 y 117
Río Negro: Domingo 26 de enero a las 15, Playa Bonita, km 8 Avenida Bustillo, Bariloche
Rosario: Sábado 25 a las 16:30, Plaza Sandra Cabrera, Castellano y Córdoba
Santa Rosa: Sábado 25 a las 18:30, Plaza San Martín, La Pampa
Pinamar: Sábado a las 19:30, Rotonda Av Bunge y Av Libertador
Formosa: Sábado 25 a las 18, Teatrino de la Plaza San Martín
Córdoba: Sábado 25 a las 18, Pasaje Revol 19, B° Güemes
Mar del Plata: Domingo 26 a las 14, Av Colón y 20 de septiembre
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.
El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
Abogados ambientalistas presentaron un recurso urgente para que la Justicia se pronuncie antes del inicio de la feria judicial sobre el futuro del quebracho blanco tricentenario ubicado en Villa Allende. La medida busca evitar su trasplante y preservar este símbolo vital para el ecosistema local.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.