Industria: la actividad metalúrgica registra una caída superior a la pandemia

Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.

Nacionales20 de octubre de 2025 Redacción SN
981896-ro05fo0113

(SN; con información de Página/12) En el marco del desplome generalizado de la actividad económica, con fuertes caídas del consumo, la construcción y la producción, la  actividad industrial y fundamentalmente la metalurgia está trabajando a un ritmo más bajo que en la pandemia y con bajas interanuales muy fuertes en septiembre. Estas conclusiones surgen del último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA).

En los números del trabajo se observa que la actividad metalúrgica registró una caída interanual de -5,2 por ciento y una disminución de -1,1 por ciento respecto al mes pasado, acumulando un crecimiento de sólo un 0,7 por ciento durante el año. De esta manera, la producción muestra signos de estancamiento y se estaciona en niveles muy bajos: 18 por ciento por debajo de sus niveles máximos recientes y 30 por ciento por debajo de sus picos históricos.

Por otra parte, el informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos ADIMRA señala que la utilización de la capacidad instalada (UCI) registró una caída de -5,6 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo, continuando así su pendiente decreciente cada mes y se encuentra en uno de los valores más bajos. 

Sector por sector

Observado por sectores, hubo caídas muy sensibles y escasos sectores en terreno positivo. Maquinaria Agrícola (-4,8 por ciento) que venía liderando el crecimiento desde comienzos de año, continuó con su desaceleración significativa. En el caso de ese rubro, la caída se profundizó respecto a agosto, confirmando el cambio de tendencia iniciado el mes anterior. Por otro lado, Carrocerías y Remolques, (5,4 por ciento) es el único sector con índices positivos.

Autopartes (-10,8 por ciento), Fundición (-9,7 por ciento) y Bienes de Capital (-3,1 por ciento) mantuvieron un desempeño negativo, consolidando un escenario complejo y sin señales de recuperación. Estos rubros continúan siendo los principales focos de debilidad dentro del entramado metalúrgico.

El resto de segmentos también mostraron retrocesos: Equipos y Aparatos Eléctricos (-9,3 por ciento), Equipamiento Médico (-2 por ciento) y Otros Productos de Metal (-1,5 por ciento) interrumpieron la estabilidad que habían mostrado en meses previos y volvieron a terreno negativo.

En síntesis, septiembre mostró una contracción generalizada de la actividad metalúrgica, con descensos en la mayoría de los sectores y una pérdida sostenida de impulso respecto a la primera mitad del año. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 6.05.33 PM

Discapacidad en emergencia: “Somos excluidos y es hora de que nos escuchen”

Redacción SN
Nacionales20 de octubre de 2025

En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email