Argentina: la escritora Millán advirtió sobre "la pesadilla de un Estado terrorista"

La activista por los derechos de las mujeres indígenas denunció persecución al pueblo mapuche tras la detención de Victoria Núñez Fernández y allanamientos en Chubut.

Derechos Humanos13 de febrero de 2025Jorge Conalbi AnzorenaJorge Conalbi Anzorena
MOIRA MILLÁN

(Esquel; SN) La escritora y activista mapuche Moira Millán denunció este miércoles 12 de febrero una "especial persecución" contra mujeres de su comunidad en Chubut, en el marco de una serie de allanamientos y detenciones que han generado controversia en la provincia. Millán, referente de derechos humanos y líder del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, aseguró que estas acciones forman parte de una "política de odio" impulsada por el gobierno provincial y nacional contra las mujeres que luchan por sus derechos.

Los allanamientos y la detención de Victoria Núñez Fernández
El martes 11 de febrero, la Policía de Chubut realizó 12 allanamientos simultáneos en comunidades mapuche, incluyendo la Lof Cañio, la Lof Catriman, el domicilio del lonko Quilaqueo de la Lof Nahuelpan, y la Lof Pilliañ Mahuiza, donde vive Victoria Dolores Núñez Fernández, de 34 años. Núñez fue detenida y acusada de participar en un incendio ocurrido el 18 de enero en la Estancia Amancay, en Trevelin.

Durante la audiencia de control de detención, el juez Jorge Criado dictó 60 días de prisión preventiva para Núñez, a pedido de la fiscal María Bottini. La defensa pública argumentó que no existen pruebas concluyentes que la vinculen con el hecho y que las acusaciones se basan en indicios difusos, como la presencia de una camioneta Kangoo blanca, sin ocupantes, similar a la que conduce Núñez, cerca del lugar del incendio.

Millán, quien también habita en la Lof Pilliañ Mahuiza desde 1998, denunció que durante los allanamientos se incautaron libros, entre ellos su obra "El tren del olvido", y advirtió que podría enfrentar una orden de detención en su contra. "Esto es parte de una estrategia para criminalizar al pueblo mapuche y justificar desalojos", afirmó.

La respuesta del gobierno de Chubut
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres (PRO), sostuvo en una conferencia de prensa que los allanamientos y detenciones responden a una investigación sobre presuntos vínculos entre comunidades mapuche y grupos como la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), a la que el gobierno nacional planea declarar organización terrorista. Torres responsabilizó a los mapuche de los incendios forestales que afectan la región y anunció el inicio de un proceso judicial para desalojar la Lof Pilliañ Mahuiza.

"Están utilizando el dolor de la gente por los incendios para perseguirnos", denunció Millán, quien recordó que las comunidades mapuche y tehuelche también sufren las consecuencias de los incendios y han colaborado en las tareas de contención.

Una historia de lucha y resistencia
Moira Millán, nacida en El Maitén en 1970, es una de las líderes más reconocidas del movimiento por la recuperación de tierras ancestrales indígenas en Argentina. Desde 1999, junto a su familia, habita en la comunidad Pillan Mahuiza, a orillas del Río Carrenleufú, donde resisten proyectos como la construcción de una represa que inundaría sus tierras.

Autora del libro "El tren del olvido" y protagonista del documental "Pupila de mujer, mirada de la tierra", Millán ha sido una voz constante en la denuncia del feminicidio de mujeres indígenas y en la lucha por la visibilización de los pueblos originarios. En 2015, lideró la primera Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir, que reunió a representantes de 36 naciones indígenas.

La criminalización como política de Estado
La detención de Núñez Fernández es la segunda en menos de 10 días en Chubut. El 5 de febrero, un brigadista fue detenido y luego recibió 30 días de prisión preventiva. Millán aseguró que estas acciones forman parte de un "estado de persecución permanente" contra el pueblo mapuche, que se suma a la falta de apoyo gubernamental para combatir los incendios forestales.

"Si permiten esto, la pesadilla de un Estado terrorista se ceñirá sobre toda la población", advirtió Millán, quien pidió a la sociedad argentina reflexionar sobre el racismo y la discriminación que históricamente han afectado a los pueblos originarios.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y comunidades mapuche exigen la liberación de Núñez Fernández y el cese de la criminalización de su lucha por la tierra y la identidad.

Te puede interesar
Ranking
milei viale

Criptogate: escandaloso detrás de escena en la entrevista de Milei

Redacción SN
Política18 de febrero de 2025

El entrevistador Jonatan Viale le preguntó: “¿Ya te diste cuenta que sos presidente?; y automáticamente detrás de cámara le frenan esa intervención. Además filtraron que había preguntas realizadas por funcionarios del Gobierno y quedó en evidencia un total desconocimiento de Milei para afrontar el diálogo.

DJI_0945

Inhumano: denuncian explotación laboral en el Cosquín Rock

SN
Actualidad18 de febrero de 2025

Trabajadoras contratadas a través de una consultora para el Cosquín Rock denunciaron haber sido sometidas a condiciones laborales abusivas durante el festival. Relataron jornadas de hasta 18 horas sin acceso a agua ni comida, amenazas constantes y falta de transporte para regresar a sus hogares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email